No prosperó moción de censura contra exministro de Defensa

Un total de 49 senadores votó por el sí y cuatro de forma negativa. Anuncian proyecto para reformar y fortalecer ese mecanismo de control político.
Bogotá D.C., noviembre 13 de 2019 (Prensa-Senado) .- La plenaria del Senado de la República no logró los votos necesarios para definir la moción de censura contra el exministro de Defensa, Guillermo Botero.
De los 54 votos que se registraron, 49 fueron por el sí y cuatro por el no, resultado que esquivó la moción de censura contra Botero, pues se necesitaban 55 votos a favor.
Antes de la votación, se presentó una discusión por la proposición del senador Roy Barreras, del Partido de la U, quien pidió aplazar la votación al señalar que el objetivo del debate de control político con la figura constitucional de la moción de censura, se había logrado con la renuncia del entonces ministro de Defensa Guillermo Botero.
Barreras, a través de una ‘Proclama’, apoyado por senadores de otras colectividades, dijo que “un cambio de Ministro no es suficiente” y agregó que “la censura política ya ha ocurrido. El ministro ha caído por sus múltiples errores. El Congreso ha sentado posición. Ha demostrado unas claras mayorías en favor de la vida, pero también en favor de la legitimidad de nuestras Fuerzas Militares, con la exigencia del cumplimiento de las normas de nuestra Constitución Nacional y del Derecho Internacional Humanitario”.
También anotó el senador Barreras que “una segunda consecuencia del debate será endurecer la censura, fortalecer ese mecanismo de control político. La ley está mal hecha, permite la renuncia de los ministros para evitar la censura política generando el absurdo de la destitución de un ministro que ya dimitió. No tiene sentido esa incoherencia. Presentaremos hoy mismo una reforma a esa ley”.
Según el senador Barreras, “el Congreso ya ha ejercido con eficacia el control político”, por eso le pidió al presidente Iván Duque, escuchar las voces “de la inmensa mayoría de colombianos que claman por una agenda de país que mire hacia el futuro y no hacia el pasado”.
Destacó Berreras que “tanto la protesta social como la libertad de prensa y el legítimo derecho de los partidos alternativos y de oposición deben ser respetados sin descalificaciones y sin estigmatizaciones. Los partidos de oposición cumplen con su deber. En las democracias, tanto la independencia, como la oposición son indispensables, porque además está en su naturaleza ser alternativas de poder”.
Sobre la ‘Proclama’ del senador Roy Barreras, quien lideró la moción de censura contra el exministro Botero, el también congresista del Partido de la U, Armando Benedetti, dijo que la propuesta de su colega, acompañada de otros senadores de diferentes colectividades, es más “un pacto con el Gobierno. Hay desconcierto. La moción era contra Botero por varios errores” e insistió que el Ministro de Defensa saliente fracasó en su política de defensa y seguridad.
“Esto no es culpa de las Fuerzas Militares, el nuevo Ministro debe tomar nota de esto”, afirmó el senador Benedetti.
En el debate, la senadora Angélica Lozano, de la Alianza Verde, dijo: “La oposición de Colombia está lista para votar la moción de censura, pero no nos digamos mentiras, Cambio Radical, La U y los liberales, están divididos y no están completos, votemos para ver qué dicen los partidos. Dejemos de jugar con la política, no hagamos política barata”.
Por su parte, el senador Luis Fernando Velasco enfatizó que la moción se dio para rechazar la política de seguridad y no contra la figura del ministro Botero, afirmación que fue apoyada por el senador Gustavo Petro, quien coincidió que la moción fue contra esa estrategia de seguridad del Gobierno.
El vocero de Cambio Radical, senador Rodrigo Lara, afirmó que “la renuncia de Botero constituye una formidable victoria para la autonomía del Congreso de la República”, inmediatamente su colega Richard Aguilar le pidió al Presidente de la corporación, Lidio García Turbay, que cumpliera el orden del día y abrirá el registro para la votación.
Luego de conocerse el resultado de la votación, el Presidente del Senado levantó la sesión y convocó la Plenaria de la corporación para el próximo lunes 18 de noviembre, a las 3:00 de la tarde.