Desde el Senado piden la liberación de secuestrados en poder del ELN

Por Luisa María Llano.
Bogotá D.C., diciembre 9 de 2023 (Prensa Senado). Las recientes declaraciones del Ejército de Liberación Nacional (ELN) frente al significado de los secuestros, sumado a las voces de súplica de familiares privados de la libertad, llevó a la plenaria del Senado hacer un alto en su agenda legislativa y destinar una de tantas sesiones al análisis de lo que viene pasando, el por qué del fracaso de las mesas de diálogo entre el Gobierno Nacional y la delegación del grupo armado.
Para el senador por el partido Cambio Radical, David Andrés Luna Sánchez, es de vital importancia que el ELN asuma la voluntad de liberar a los secuestrados en su poder como garantía para el continuismo de las negociaciones que actualmente se adelantan en países como México, Venezuela y Cuba y añadió “si no es así, perderán todo el respaldo de la ciudadanía”.
De acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, 79 secuestros se han registrado en el último año y en todo el corrido del año anterior, 81 personas han permanecido en cautiverio.
Por otro lado, el senador Iván Cepeda Castro, del Polo Democrático, fue enfático en reafirmar que “la delegación del Gobierno Nacional ha sido muy clara y planteará sus exigencias a fin de proteger la vida de los colombianos”.
En el mismo sentido se pronunció la senadora María José Pizarro Rodríguez, del Pacto Histórico, al mencionar que será un “puente de comunicación entre el Congreso de la República y la delegación que representará al Gobierno Colombiano en México”
Los departamentos de Antioquia, Norte de Santader, Cauca y Nariño son en los que más se ha presentado secuestros en este 2023. Desde el Senado de la República esperan que el quinto ciclo de negociaciones avance con vehemencia y bajo el amparo de la legitimidad.
Fuente: Noticiero del Senado.