Retos en materia de economía para Colombia en el año 2024

Por María Paula Galindo
Bogotá D.C, 7 de enero del 2024 (Prensa Senado) La ejecución el Presupuesto General de la Nación aprobado en el Senado de la República será un eje transversal para la economía, senadores de distintas orillas políticas reafirman la importancia de que las distintas carteras inviertan los recursos a tiempo en lo que la ciudadanía colombiana está demandando, en todas y cada una de las regiones.
El senador Efraín Cepeda del Partido Conservador, asegura que uno de los principales retos de este 2024, es ejecutar los más de 99 billones de pesos aprobados en el Presupuesto General de la Nación desde el Senado.
Por otra parte, el sector de la vivienda no deja de llamar la atención de los congresistas, mencionan la importancia de impulsar la construcción que jalona alrededor de 2.500.000 empleos al año. Más de 29.800 familias tuvieron que abandonar el sueño de adquirir su vivienda propia y los desistimientos en los distintos proyectos a nivel nacional aumentaron en un 109%.
El senador Carlos Meisel, del Centro Democrático menciona que la ciudadanía en los sectores más vulnerables no ha podido adquirir su casa y que la gente necesita apoyarse con los subsidios, para poder responsabilizarse de la otra parte vía financiación, cumpliendo en este año el propósito de tener vivienda propia.
Otro reto económico es que el Estado le de inicio a toda la contratación y ejecución de los proyectos de inversión e infraestructura, ayudando a la generación de más empleos.
“Es urgente contratar los distintos proyectos de Infraestructura para que se reactive la economía, el Estado debe comprometerse con la ejecución y ser el principal motor, afirma el senador Edgar Díaz, del Partido Cambio Radical.
Por último pero no menos importante, desde el legislativo,se hace el llamado para que el Gobierno Nacional abra canales de diálogo con microempresarios y empresarios, en aras de lograr en conjunto iniciativas que beneficien la economía de todos los hogares colombianos, otra petición es que el Banco de la República disminuya las tasas de interés para impulsar la inversión y el consumo en el país.
Con información del Noticiero del Senado.