Desde el Senado se busca crear políticas en beneficio de la salud mental de los colombianos

En tal sentido una comisión accidental avanzó en el 2023.
Por Nataly Sánchez
Bogotá, enero 7 de 2024 (Prensa Senado). 22.000intentosdesuicidio durante el 2023 hacenparte de la problemática que ha dejado lafalta de atención enfermedades derivadas de la salud mental en el país, cobijar a estoscolombianos los principales retos que tiene la Comisión accidental de salud mental delSenado.
Según una encuesta realizada por el Ministerio de Salud el 66,3% de los colombianos hansufrido algún tipo de problema de salud mental para mejorar esto, poner en la AgendaLegislativa esta problemática fue uno de los principales logros de la Comisión Accidental de Salud Mental durante el 2023
El senador Carlos Julio González, Cambio Radical, indicó que “logramos que el legislativo,ejecutivo, las asociaciones científicas, los gremios, los ciudadanos, los maestros, lospsicólogos, los médicos se interesen por la legislación en materia de salud mental, las cifrasalarmantes han desnudado la otra pandemia que es la de la salud mental”.
Las preocupantes cifras de trastornos mentales son el reflejo de la problemática a la cual seenfrenta el país y que desde el estado se deberá tener en cuenta a la hora de gestionarpolíticas públicas orientadas a proteger a niños, jóvenes y adultos.
“La Comisión Accidental tiene muchas cosas que hacer, la primera es ocuparse porqueeste es un país donde la violencia ha estado presente durante más de dos siglos porconsiguiente es una sociedad que sufre y nuestros jóvenes además tuvieron que recibirtodos los impactos de una pandemia”, declaró.
Incluir la salud mental en la reforma a la educación a la salud o en la reforma laboral demanera transversal será fundamental para qué más de la mitad de los colombianos que seven afectados por esta problemática de salud pública tengan un tratamiento digno yoportuno.
*Con información del Noticiero del Senado