Se realiza en Bucaramanga segunda Audiencia Pública por las Regiones Autonómicas

Por: Carlos Ruiz
Con el liderazgo del presidente del Senado, Iván Name Vasquez, se realiza hoy jueves 25 de enero en Bucaramanga la Segunda Audiencia Pública para debatir lo que en su concepto “es el verdadero. A vio que debe importar a los colombianos tanto del centro como de la periferia: un nuevo modelo geopolítico del país”.
Señalando que el departamento de Santander inmortaliza al hombre de las leyes que hace 200 años propuso la federalizacion como instrumento para el desarrollo de Colombia, el señor Name dijo en la instalación de la Audiencia que hoy el país debe tomar ese legado y actualizarlo con realismo jurídico, político, económico, social y hasta geográfico del Siglo XXI para crear las regiones autonómicas.
En la Audiencia que se desarrolla en el centro de convenciones Neo Mundo de la ciudad de Bucaramanga están presentes el gobernador de Santander Juvenal Díaz, el alcalde Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, alcaldes de varios municipios de Santander, Norte y Boyaca y representantes de los sectores sociales, económicas y políticos de la región oriental del país.
Presenten están en la Audiencia entre otros Gloria Flórez, miguel Ángel Pinto, Nicolás Echeverry, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, Jorge Enrique Bedoya, quien además es vicepresidente del Consejo Gremial Nacional.
El presidente Name recordó que en el actual Plan de Desarrollo quedó en el artículo 28 el mandato de conformar regiones autonómicas.
“Es hora de dejar atrás el centralismo, y darle paso a una alternativa de regiones autonómicas, convencidos de que traerá el verdadero progreso que por errores históricos se nos ha negado por dos siglos a los colombianos”, dijo el presidente Name Vasquez.
Explicó que el centralismo está en la raíz de la desigualdad, el atraso. La pobreza y la violencia que flagelan a los colombianos.
El presidente del senado advirtió que el Congreso asumirá con responsabilidad el estudio de las reformas con independencia y sin renunciar a su soberanía como delegado del Constituyente Primario.
Comentó que el trámite de las reformas ha dado una nueva prueba de la conveniencia del bicameralismo en el poder legislativo colombiano.
“Las cámaras se quieren o se odian, se miran de reojo para controlarse y siempre concluyen con leyes o reformas convenientes para el país “ manifestó.
También advirtió que el presidente del Senado defenderá aún con su propia vida la democracia colombiana frente a cualquier amenaza que se desarrolla sobre ellos.
La coordinadora de las audiencias, Deysi Ardila, al hablar en la apertura de la reunión dijo que el Senado está haciendo el recorrido por el país para escuchar a las regiones en sus clamores por el urgente y necesario cambio del modelo centralista.
Por su parte el secretario general del , Gregorio Eljach al anunciar la apertura formal de la audiencia dijo que estas audiencias son oficiales y sus conclusiones harán parte de los trámites de la eventual reforma.