2023, el año más caliente de la historia

Las olas de calor y los récords de altas temperaturas en 2023 por las emisiones de gases de efecto invernadero, dejan un duro panorama climático que deberá ser tratado este año, es innegable que cada día que pasa se complican las condiciones de vida en el planeta.
Por. Carmen Yanury Serna Pino
Durante el 2023 el mundo se acercó al límite del umbral climático crítico, escenario que puede empeorar durante el 2024 si no se toman medidas que ayuden a contribuir a la lucha contra el calentamiento global. Espacios como la última ‘Conferencia de las Partes 28 (COP28)’ sirven para que senadores compartan los avances en materia de políticas públicas.
“Tuvimos la oportunidad de aprobar un marco normativo para frenar la deforestación en nuestros países andinos, es muy importante la responsabilidad de los países en invertir, en conservar justamente estos ecosistemas. Desde Colombia se están haciendo avances, hay que reconocerlo, pero todavía nos falta”, manifiesta el senador del Partido Verde, Fabián Díaz Plata.
Los retos del país en esta materia también han sido parte de las discusiones dentro del senado, en donde proyectos de ley siguen construyéndose y tramitándose para ayudar a afrontar las consecuencias de los daños ocasionados por la contaminación.
“También se adquirieron unos compromisos donde se plantea al 2030, todo el tema del transporte masivo, que debe estar ya eléctrico y donde ellos también con su experiencia, en países que están mucho más avanzados con todo el tema de energías limpias, puedan aportar” agregó el vicepresidente del senado, Didier Lobo.
Migrar hacia modelos más sostenibles en materia de agricultura y ganadería, además de trabajar en la construcción de un país más sostenible desde las regiones, son el eje del cambio que Colombia necesita para seguir aunando esfuerzos en la conservación del medio ambiente.
Fuente: Noticiero del senado