Colombia enfrenta el mes más crítico del año por incendios y sequía

Expertos advierten que febrero será el mes más complicado para Colombia, con altas temperaturas, más incendios y olas de calor, marcando el inicio de una anunciada sequía.
Por: Heidy Vanessa Lemos Valencia
Bogotá, febrero 5 de 2024 (Prensa Senado). A pesar de que los incendios en la sabana de Bogotá parecen estar bajo control, diversos ecosistemas, incluyendo los cerros de Bogotá, la Sierra Nevada Santa Marta, el páramo de Santurbán, y el parque nacional natural el Cocuy, han sufrido graves daños.
En los últimos 15 días, incendios forestales han dejado más de 27,000 hectáreas arrasadas y afectado a 412 municipios en Colombia. Jairo Castellanos, senador Independiente, expresa: "Es lamentable lo que pasó en Berlín en el páramo de Santurbán y lo que está pasando en Pamplona en el alto de la Lejía, es desafortunadamente un ecocidio".
La senadora de la Coalición Pacto Histórico, Gloria Flórez, hace un llamado a la ciudadanía para tomar conciencia sobre la crisis climática y evitar acciones que puedan contribuir a los incendios. Señala que el cambio climático es una realidad que exige conciencia ciudadana
La sequía, derivada del fenómeno del niño, también está generando preocupación. Carlos Guevara, senador del Partido Mira, destaca la necesidad de revisar los marcos tarifarios para enfrentar la sequía: "Llamamos al gobierno nacional a que revisemos los marcos tarifarios para que no se incrementen las tarifas en épocas de sequía como la que de pronto vamos a vivir el mes de febrero y marzo".
Se hace un llamado a la ciudadanía a no malgastar el agua. Se subraya la importancia de acciones individuales, como la separación de basuras, la prevención de fogatas cerca de los bosques y el impulso de iniciativas de reforestación, como elementos esenciales para abordar y mitigar esta crisis ambiental.