Alerta en Cuerpo de Bomberos de Atlántico por poca infraestructura para operar

Desde el Senado se hace llamado para mejorar difíciles condiciones bomberiles en esa región del país.
Por Rodrigo Meléndez Prenk
Bogotá, febrero 11 de 2024 (Prensa Senado). Cada vez que llega el Fenómeno del niño queda en evidencia la precaria situación por la que se encuentran los bomberos en el país, quizá la situación más delicada es en el Caribe colombiano. La sal corroe los materiales y el inclemente sol cristaliza los plásticos hasta debilitarlos y dañarlos.
La senadora Liliana Bitar, del Partido Conservador, refiriéndose al deterioro de los implementos con los cuales trabajan los bomberos en el caribe señaló que "los municipios que están cerca al mar, teniendo en cuenta que la sal daña todo, necesitan una mayor inversión y mayor cambio en sus implementos y vehículos, y deberíamos tener en cuenta esto en el momento de hacer la distribución de los ingresos".
A este panorama natural se suma también la difícil situación económica por la que atraviesan, en algunas estaciones les toca hacer recolectas para pagar el combustible cuando van a atender una emergencia.
"Actualmente con el fenómeno del niño se necesitan más recursos para comprar estos equipos que generalmente son importados y se compran a valor del dólar y todos los compramos prácticamente con los mismos recursos con los que sostenemos la institución que son los de la sobretasa bomberíl", puntualizó Ralphy Coronado, Comandante de Bomberos Voluntarios de Malambo, Atlántico.
En ocasiones les toca doblar turno por falta de personal, algunos se van porque no hay con qué pagarles, les falta infraestructura adecuada maquinaria, equipos y no cuentan con condiciones laborales dignas debido a que la mayoría no tiene contrato laboral, prestaciones ni ARL.
El Senador Pedro Hernando Flórez de la Coalición Pacto Histórico aseguró: "Hemos charlado con el cuerpo de bomberos del departamento del Atlántico escuchando sus necesidades más sentidas especialmente en materia de infraestructura, equipos y condiciones laborales dignas; ratificamos nuestro compromiso para tramitar una ley que subsane los vacíos que deja la ley de bomberos en nuestro país".
Todas estas inquietudes serán llevadas a un comité del nivel central para dejar en evidencia esta situación y, antes que ocurra una tragedia en el Caribe colombiano por falta de bomberos, lanzar una alerta.
*Tomado del Noticiero del Senado.