El abandono en su máxima expresión

• En el sur del Chocó, el municipio de Sipi enfrenta graves deficiencias en su hospital, generando indignación entre los senadores. Se hace un urgente llamado al gobierno para mejorar la situación de manera inmediata.

PorCarmen Yanury Serna Pino

Bogotá, D.C., 16 de febrero de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado).“Necesitamos la presencia de la gobernadora del Chocó aquí en el municipio de Sipí” estas son las palabras y el clamor del pueblo chocoano, que insistentemente grita por ayuda, y es que el inconformismo no da para más. El municipio de Sipí está ubicado en la parte sur del Departamento del Chocó, está a 75 kilómetros deQuibdó, capital del departamento. A su casco urbano llegan los habitantes de 8 centros poblados, buscando atención médica, abastecerse de alimentos y buscar solución a sus problemáticas.

Durante las manifestaciones en busca de ser escuchados, los chocoanos gritan insistentemente“Nuestros habitantes se están muriendo, hemos decidido unirnos y cerrar el centro de salud”.

Ellos aseguran que merecen ser tratados con respeto como la mayoría de los colombianos y no con la indecisión y la insalubridad que reflejan las instalaciones del hospital.

En el laboratorio médico, por ejemplo, hay más grillos y cucarachas que reactivos para exámenes. El cuarto de esterilización está plagado de cucarachas muertas ysegún los ciudadanos se encuentra hasta “popó de rata”.

El área de hospitalización refleja descuido, suciedad y humedadAquí se supone que se debe acostar unpaciente, pero ¿Dónde lo van a acostar?Esta es elárea de hospitalización, materiales que parecen de la guerra civil”, manifiesta una ciudadana.

En el consultorio de odontología las camillas están desaseadas y dañadas y los implementos odontológicos oxidados. Una situación no muy diferente se presenta en el área de desechos hospitalarios. “No hay ningún control sanitario”agrega una chocoana que busca incesantemente ayuda para su región.

Hoy día, el casco urbano de Sipí y sus alrededores tienen una epidemia de paludismo. El bacteriólogo trabajaba en condiciones de salubridad deplorables,lo que indignó a los ciudadanos.

“El bacteriólogo abandonó el centro de salud porque no contaba con los reactivos para hacer las pruebas necesarias”, contó una ciudadana

Bajo estas difíciles condiciones funciona la IPS que presta atención de salud en Sipí. Es por eso que hoy, desde el congresopiden que se voltee a mirar al Chocó y de una vez por todas los ayuden con condiciones dignas de salud.

Según el Senador Paulino Riascos de la coalición Pacto Histórico“Hoy ellos tienen unas asignaciones importantes y en medio de las dificultades, tampoco es para que un hospital esté en condiciones como el que me acabas de presentar, eso no tiene presentación ni nombre. Hasta allá tampoco podemos llegar, ¿Qué pasa con los pocos recursos que llegan?

“Es por este tipo de situaciones que se hace necesaria una reforma a la salud en nuestro país. Donde podamos garantizar las condiciones óptimas para la prestación del servicio de salud”, añadió el Senador Fabian Díaz del Partido Alianza Verde.

Muchos de los sipieños salen a otros municipios a buscar ayuda, pero el paro armado que vivió en los últimos días el departamento obligó a permanecer enfermos en la población.

“Hay que garantizarles a las comunidades que puedan tener su libre movimiento en los territorios y puedan resolver sus necesidades”, puntualizó el Senador Omar de Jesús Restrepo, del Partido Comunes.

La comunidad en general de Sipí y lo senadores, piden a todos los organismos de investigación, a la Secretaría de Salud del departamento y a la Superintendencia de Salud, que actúe cuanto antes, pues aseguran que esto es indignante.

Fuente: Noticiero del senado.


Imprimir   Correo electrónico