Así le fue a la bancada costeña del Senado en reunión con el presidente Petro por tarifas de energía

Por: Luisa María Llano
Bogotá D.C., 2 de marzo de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado). Varias fueron las alternativas que le plantearon los senadores que integran la bancada Caribe al presidente de la República, Gustavo Petro,para solucionar los altos costos de la energía que aquejan a la región. En un encuentro que sostuvieron en la Casa de Nariño, los congresistas propusieron, entre otras medidas, que las pérdidas de energías no las asuman los usuarios que han pagado cumplidamente la factura.
Para el senador Didier Lobo Chinchilla, por Cambio Radical, y actual segundo vicepresidente del Senado, esta pérdida requiere de una restructuración de modelo de cobro. A través de sus redes sociales mencionó que “El próximo martes en medio de una citación a debate de control político a Min Minas pediremos que se le desagregue a la tarifa las pérdidas que actualmente hoy pagamos. De esta manera aliviaremos un 20% en la tarifa del recibo”.
Por su parte, el Senador Marcos Daniel Pineda, del Partido Conservador, propone una resolución transitoria de tal manera que las dos empresas públicas generadoras de energía en el Caribe lesvenden energía disponible no contratada a las dos distribuidoras con precios mínimos y agregó: “Agradecemos la gestión del gobierno Nacional, pero necesitamos acciones de corto plazo”.
Senadores como Julio Alberto Elías Vidal,del Partido de la U, plantearon asignar subsidios a los habitantes de las zonas de mayores temperaturas, mientras que otros como el liberal Lidio García Turbay le solicitan al gobierno Nacional avanzar, con prontitud, en los proyectos de energía limpia.
En lo que se refiere a los aspectos generales del encuentro. Desde el Centro Democrático calificaron el encuentro como una reunión tranquila. “Vimos en el presidente su interés. Nos preocupa que de las tres soluciones planteadas en corto tiempo solo podamos hacer uso de la regulación de la formula que tiene la CREG. Las demás requieren tiempo y la realidad es que el Caribe no aguanta más. El dolor de cabeza que produce el recibo de la luz nos obligan a priorizarlo por encima de todo”, dijo el Senador Carlos Manuel Meisel Guevara, por el Partido Centro Democrático.
Durante el encuentro, se acordó la instalación de una mesa técnica con el Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Energía, mandatarios locales y congresistas. La reunión quedó programada para el próximo 2 de marzo en la Universidad de Sucre.