Críticas al Gobierno Nacional por baja ejecución presupuestal a deportistas

Por: José Arévalo.
Bogotá D.C., 5 de marzo de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado). Con serias críticas al gobierno por la baja ejecución presupuestal al deporte se realizó en la Comisión Tercera del Senado de la República un debate de control político a los ministros del Interior, de Vivienda y de Deporte en donde se exigió cumplirles a los deportistas con las promesas de entregarles casas y contratos de trabajo.
El Senador Jairo Castellanos del Partido En Marchas, fue quien citó a los funcionarios, y durante su intervención hizo énfasis en los esfuerzos que hacen los deportistas para prepararse y realizar decorosas presentaciones para dejar en alto el nombre del país en las justas que participan, pero que el estado no ha hecho realidad sus promesas ofrecidas por negligencia de funcionarios irresponsables. Hizo referencia a la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos en la ciudad de Barranquilla, qué según sus palabras, fue por incompetencia de la anterior ministra del Deporte, “Por su arrogancia que no solo golpeó a la ciudad, sino a los deportistas quienes se esforzaron en su preparación provocando en ellos gran desmoralización”.
También criticó la decisión del Gobierno de “Nombrar a criminales como gestores de paz para que no nos extorsionen” mientras que a los deportistas se dejan abandonados en precarias condiciones a quienes les prometieron viviendas, escenarios, becas y contratos de trabajo, sin que nada se haya cumplido.
La Senadora Carolina Espinosa, del Partido Liberal Colombiano, expresó el poco y casi nulo trabajo del gobierno para con los deportistas “a quienes no les ha cumplido nada” aclarando que durante la presente administración dos ministras han sido titulares de esa cartera y ninguna de ellas ha trabajado para nuestros representantes en justas nacionales e internacionales.
Julio Cesar Estrada, Senador del Pacto Histórico, aclaró que las promesas a los deportistas datan de los años 2011 y 2015 y pidió a la ministra del Deporte crear mecanismos para que se hagan efectivas los anuncios hechos por esas administraciones
Por su parte, la Senadora Carolina Espitia Jerez, del Partido Alianza Verde, llamó la atención sobre la necesidad de mejorar los canales de difusión con los deportistas para crear proyectos de vida para que exista más respeto por el país, en referencia a la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos, y acabar con la frustración de los atletas que hacen grandes esfuerzos para dejar en alto el nombre de Colombia en el exterior.
En representación de los deportistas intervino Carlos Alberto Santofimio, quien lleva practicando futbol sala desde hace 30 años y dijo que en 2011 y en 2015 fue campeón del mundo haciendo parte de la selección Colombia y dijo “que las promesas no nos las han cumplido, a parte de ls fotos que nos tomaron en el Palacio de Nariño”.
Finalmente, la ministra de Vivienda, Catalina Velasco Pumarejo, en respuesta a los senadores de la Comisión Tercera, explicó que esta administración, hasta el momento ha entregado 14 casas a deportistas de un total de 36 prometidas, y que se hacen gestiones con el Fondo Nacional del Ahorro para completar las cuotas iniciales de dichas viviendas con los subsidios del gobierno.