Desde el congreso buscan la preservación del Rio Magdalena

Por: Juan Sebastián de la Ossa Romero
Bogotá D.C.,5 de marzo de 2024 (Prensa, Noticiero delSenado). Senadores de la Comisión Quinta aprobaron en primer debate, el Proyecto de Ley 038, que declara al rio Magdalena, su cuenca, afluentes y desembocadura como sujeto de derecho. Para el ponente de la iniciativa, Inti RaúlAsprilla,del Partido Alianza Verde,estos proyectos que declaran a los ríos importantes afectados, como sujetos de derecho, buscan que exista una apropiación del ecosistema por parte de los ciudadanos, donde concurra una democracia activa que protejan estas fuentes hídricas.
En un tono objetivo, el Senador del Partido de la U, José David Name, manifestó su apoyo al proyecto, sin embargo,argumentó que en la comisión no se podían estar aprobando leyes que después tumbe la corte constitucional, debido a los intereses particulares que se generan. “Estoy de acuerdo con el proyecto, pero en Colombia, los proyectos tienen que presentarse de la manera adecuada, y el mismo Ministerio del Interior emitió un concepto donde dice que se debe hacer una consulta previa”, sostuvo el congresista.
Para la Senadora Isabel Zuleta, del Partido Pacto Histórico, el rio Magdalena es el más importante de la nación por su extensión, ya que recorre 22 de los 32 departamentosabasteciendo la mayoría de la población de nuestro país. “Esto implica que no solo existe la necesidad de una consulta previa, si no de una consulta social, los guardianes de los ríos existimos hace muchos años dedicando nuestras vidas por defender los ríos, y para eso no necesitamos una sentencia de la corte ni un juez que nos certifique como guardianes”.
Por su parte, la Senadora Andrea Padilla Villarraga, del Partido Alianza Verde, manifestó una observación fiscal, debido a que no existían conceptos del Ministerio de Ambiente, Cormagdalena, ni de los departamentos que tienen la carga financiera para la ejecución y elaboración del plan. Al finalizar su intervención, Padilla Villarraga,insistió en que el Ministerio de Ambiente, asuma una política de protección decidida de todos los ríos en virtud de su importancia ecológica en el marco del derecho.