Cátedra contra la corrupción

  • Iniciativa propone incluir en el pensum escolar de bachillerato una cátedra anticorrupción para capacitar a los jóvenes en la identificación de hechos de corrupción y brindarles herramientas para combatir este problema.

 Por: Karen Bermúdez

Bogotá D.C., 18 de marzo de 2024 (Prensa, Noticiero Senado). En América y el Caribe, Colombia ocupa el puesto 14 en la percepción de países corruptos. Según un informe de la Auditoria General de la República, se identificó que los colombianos dejaron de recibir en beneficio cerca de $50.000.000 producto de la corrupción. Por eso, se busca que una cátedra les de competencia desde el colegio a los jóvenes para que identifiquen un hecho de corrupción, cómo prevenirlo y cómo denunciarlo.  

El Senado Fabian Díaz manifestó: “Cualquier ciudadano por medio de un derecho de petición, por medio de una tutela, puede conseguir información, puede presentar las acciones pertinentes para que se abran las investigaciones y los corruptos no se salgan con las suyas, lo que necesitamos son más ojos veedores en todo el país cuidando los recursos que son de todos”.

Para los legisladores, aunque un hecho de corrupción genera indignación, en ocasiones solo queda en eso y no se denuncia por miedo o por no saber cómo hacerlo.

Por otro lado, el Senado. Pedro Hernando Flórez, agregó: “Considero que es un proyecto importante, teniendo en cuenta la historia y los antecedentes de corrupción en nuestro país, donde anualmente se pierden importantes recursos en este tema, recursos que deben ir invertidos en garantizar los derechos fundamentales de los colombianos como la salud y la educación”.

Esta nueva materia escolar seria impartida por abogados o, en su defecto, por maestros certificados en las competencias del derecho.


Imprimir   Correo electrónico