Comisión de Derechos Humanos avanzó en convocatoria audiencias

El presidente de la comisión informó sobre las conversaciones con el ejército para coordinar medidas de seguridad para una urgente visita al municipio de Toribío, Cauca, donde están ocurriendo graves violaciones a los derechos humanos.

 

Por: Angélica Arango Sepúlveda

Bogotá D.C., marzo 20 de 2024 (Prensa Senado). –  La Comisión de Derechos Humanos del Senado, presidida por el Senador Ariel Ávila (Partido Verde) y moderada por el secretario, Elkin Pérez, se sesionó en el salón de la Comisión V del Senado, para aprobar el acta correspondiente a la audiencia realizada en Valledupar el pasado 26 de febrero de 2024, y se dio lectura y aprobación de las proposiciones de audiencias públicas y comunicados a la opinión puestos a consideración de la mesa directiva.

En primer lugar, se acordó llevar a cabo una audiencia pública sobre seguridad vial para debatir la situación actual de pérdida de vidas y lesiones a los habitantes del territorio nacional causadas en accidentes e incidentes de tránsito en las vías nacionales.

También, se programó una audiencia pública para abordar la situación de los derechos humanos en la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía de Perijá, los cuales fueron denunciados el 26 de febrero durante la audiencia realizada en Valledupar.

Adicionalmente, se decidió fijar una audiencia pública sobre la situación de los derechos humanos en Toribío, Cauca, donde se están perpetrando graves hechos de violencia que afectan a la población civil.

Se recibió la proposición de una audiencia pública con motivo de la conmemoración del 75 aniversario de la promulgación de los cuatro convenios de Ginebra de 1949, marco del derecho internacional humanitario, para socializar con la cooperación internacional la situación humanitaria en Colombia, en medio de los conflictos armados.

La elaboración de un comunicado público instando a las autoridades a proteger la vida de las comunidades indígenas, en solidaridad con la vicepresidenta de la comisión, la senadora Aida Quilcué (Movimiento Alternativo Indígena y Social), por el asesinato de la Mayora Carmelina Yule y los atentados contra la guardia indígena en el departamento del Cauca.

Se acordó llevar a cabo una audiencia sobre las garantías políticas para las mujeres en las circunscripciones especiales transitorias de paz, con el fin de debatir sobre los desafíos y oportunidades del país para garantizar la participación de las mujeres en la vida política.

También se va a programar una audiencia sobre las garantías para la defensa de los derechos humanos en Colombia, respecto a las oportunidades y desafíos del país para garantizar la defensa de los derechos humanos.

Se va a emitir un comunicado a la opinión en solidaridad con las y los congresistas que han recibido amenazas por la labor política que realizan, adicionalmente, se solicitó que se informe a las autoridades penales, disciplinarias y administrativas para que protejan los derechos de los legisladores y se informe sobre el avance de las investigaciones que se han solicitado a diferentes instancias del Estado.

El presidente de la Comisión, el Senador Ávila, valoró positivamente las audiencias realizadas, como la audiencia con las víctimas de lesiones oculares, la audiencia sobre derechos humanos en los municipios del sur del Tolima, y finalmente la audiencia sobre los graves hechos de violencia en Tuluá. Igualmente, señaló que se deben priorizar los comunicados solicitados durante la sesión de la comisión, programar la audiencia sobre la seguridad vial y darle continuidad a la audiencia de Santa Marta.

Finalizando la Senadora Sandra Ramírez (Partido Comunes), dejó constancia sobre la delicada situación socioeconómica en Catatumbo y la necesidad de impulsar el Plan Catatumbo para hacerle frente, y llamó a que no se estigmatice a su población por parte de funcionarios del Gobierno.


Imprimir   Correo electrónico