Avances y demandas en el congreso por los derechos de las mujeres

Por: Jheivan Pinzon
Bogotá D. C., 4 de abril de 2024 (Prensa, Senado). “Este congreso ha trabajado por las mujeres, por ejemplo, al buscar el tipo penal de feminicidio como delito autónomo, implementar las salas amigas de la familia lactante del entorno laboral, entre otras muy importantes leyes de la república son muestra de ello. Estas normas y su implementación han permitido ir saldando una deuda histórica, derribar obstáculos que enfrentan las mujeres, ejercer sus derechos y posibilidad de transformación cultural en la sociedad”, afirmó la senadora Soledad Tamayo.
Asimismo, la congresista Isabel Zuleta, se refirió a los casos de explotación sexual de menores y adolescentes en Medellín, por lo que pidió resultados a la Policía Nacional, teniendo en cuenta que hace solo pocos meses durante una audiencia pública se consultó a las autoridades en la capital de Antioquia como se estaban protegiendo a los menores de edad de este flagelo.
“Junto a la vicepresidenta Francia Márquez estuvimos en Medellín y la delegada para alcaldía para las mujeres nos ratificó que había un protocolo para evitar lo que acabamos de evidencia en estos hoteles lujosos del Poblado, nos dijeron que protegían a las niñas y era mentira”, enfatizó con vehemencia Zuleta.
Por su parte, Wilson Arias, senador del Pacto Histórico indicó: “Dejaré una constancia en tono de mujer saludando y dándoles un abrazo, he presentado un instrumento legal y constitucional para acudir después de la votación de la Comisión Séptima de la reforma a la salud en apelación al Senado, pero lo hago en tono de mujer para decir que tal vez una de las reformas que más concierne a la sociedad, a los desvalidos y a la mujer sea la reforma a la salud, por todas las razones conocidas, pero em este caso adicionalmente porque fue una ministra, la ministra de salud con todas sus credenciales vino a radicarnos este proyecto y ella misma reivindicaba a la mujer al momento de presentarlo por varias razones, por ser dadora de vida, la mortalidad de las mujeres gestantes es impresionante en Colombia, también en función de reparadora de sueños y cuidadoras”, señaló.
De igual manera, Didier Lobo de Cambio Radical resaltó que es doloroso el panorama de violencia contra la mujer en Colombia, según el congresista la Fiscalía dio la cifra de 32 feminicidios, 2.068 caos de violencia sexual y 12.327 casos de mujeres que han sufrido violencia intrafamiliar.
Al tiempo que María José Pizarro del Pacto Histórico destacó la importancia del proyecto que cursa en el congreso por los derechos de las buscadoras, de las víctimas de desaparición forzada, “es un proyecto que fue construido de forma integral por la sociedad civil, como la Fundación Nidia Erica Bautista, lo presentamos 19 congresistas, esta ley ha sido respaldado por importantes organizaciones internacionales, como el embajador de la Unión Europea en Colombia ratifican la importancia de que sea sancionado, ya avanza en su tercer debate”.