Plenaria del Senado avanza en la discusión de la Reforma Pensional

 

  • Senadores de la oposición solicitaron la votación y discusión del articulado y de las proposiciones presentadas al Proyecto de Ley.
  • Aprobado un bloque de 24 artículos sin proposiciones.
  • Los artículos 27, 54 y 26 de la Reforma Pensional también fueron aprobados.

Por: Isabel Colomna Sánchez y José Arévalo

Bogotá. D.C. abril 16 de 2024(Prensa Senado).- En la Plenaria del Senado se avanza en la discusión del segundo debate del Proyecto de Ley por medio del cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la vejez, presentado por el Gobierno Nacional. La iniciativa consta de 94 artículos.

La nueva ponencia, aprobada este 15 de abril, continúa su paso por el legislativo que también deberá analizar 300 nuevas proposiciones radicadas en el transcurso de la jornada. Igualmente, congresistas de la oposición pidió que el articulado sea discutido uno por uno, con el fin de analizarlos a profundidad y de este modo considerar su aprobación o rechazo.

La Reforma Pensional quedó viva  luego de que en la sesión plenaria se hundiera la ponencia alternativa que impulsaban partidos independientes y de oposición. Además se votó positivamente el texto respaldado por el Gobierno Nacional, sin embargo este será sometido a un ajuste luego de un acuerdo al que llegaron el Ejecutivo y el Partido Liberal

Así va la votación:

Aprobado un bloque de 24 artículos sin proposición. También se aprobó el artículo 37 con 49 votos, el cual habla de las pensiones anticipadas de vejez. Otro de los artículos aprobados fue el 54 referente al seguro de invalidez y supervivencia. Con 62 votos se aprobó el artículo 26, sobre recursos del Fondo de Seguridad Pensional y que tuvo proposición de Partido Conservador con sustentación de la senadora Nadia Blel.

“Aquellos recursos del Fondo del Ahorro Individual de una persona que no tiene herederos, cuando esa persona fallece, que esos recursos también vayan para esa subcuenta de solidaridad”, manifestó la senadora.

Por su parte la senadora María Fernanda Cabal del Partido Centro Democrático, solicitó la discusión ‘sin afán’ de los artículos, e indicó que “aquí tenemos la suficiente legitimidad para analizar el articulado”.

De otro lado se negó la proposición presentada por el senador Honorio Miguel Henríquez del Partido Centro Democrático, al artículo primero toda vez que fue aprobado con 48 votos por la plenaria. De la misma manera se negó con 44 votos la proposición presentada por los senadores del Centro Democrático, Alirio Barreras y Honorio Henríquez, al artículo 8.

El senador Carlos Fernando Motoa, del Partido Cambio Radical, indicó que para él es importante  “que los argumentos sean los que brillen en esta plenaria”.

Finalmente se suspendió la votación y discusión de los artículos 5, 8 y 9, como vienen en la ponencia.

 


Imprimir   Correo electrónico