Proyecto de digitalización del Congreso en línea con el medio ambiente

Por: Johan Nassar H.
Bogotá D.C., 30 de abril de 2024 (Prensa Senado) Las ramas del poder cada día deben estar más en sintonía con el medio ambiente y esto implica que se contribuya en la preservación de los recursos naturales, entre otros los que se encuentran los árboles que se utilizan para la fabricación de papelería.
Con dicho panorama el Congreso de la República le apuesta a un proyecto de Ley, cuyo fin es la digitalización. Su ponente es el senador del Partido Conservador, Juan Carlos García, quien asegura que se debe “estar a la vanguardia para aportar sosteniblemente al medio ambiente, que sea un avance procesalmente y que se den las oportunidades tecnológicas".
“Esto es una necesidad, sobre todo cuando existen todas las posibilidades para que de una forma electrónica o digital puedan ser presentados las proposiciones y se dejen de talar tantos árboles" afirmó el senador Alfredo Deluque, del Partido de la U.
El senador Alejandro Carlos Chacón, del Partido Liberal, señaló que es importante que esta iniciativa avance, entre otras para que las publicaciones oficialesqueden en manos del Congreso de la República y no en la Gaceta por medio de la Imprenta Nacional.
La Comisión Primera apruebó con 17 votos el articulado, título y pregunta del Proyecto de Ley que modifica la Ley Quinta con la que se busca “implementar medios y/o herramientas tecnológicas o digitales en los procesos legislativos del Congreso”.