Preocupación por aumento de cifras de extorsión

- “327 casos de los cuales 67 droguerías cerraron a nivel nacional con un porcentaje supremamente preocupante sobre todo en el Atlántico en donde tuvimos el 25% de los casos”: ASOLCOLDRO
Por: Jheivan Camilo Pinzón.
Bogotá D.C., 2 de febrero de 2024 (Prensa, noticiero del Senado). Julieta Fuentes era la propietaria de una farmacia en el municipio SimitÍ, sur del departamento Bolívar que fue asesinada por negarse a pagar una extorsión.
El hecho ocurrido el año pasado, preocupa al sector; según Gregson Camargo, subdirector de servicios jurídicos ASOCOLDRO: “327 casos de los cuales 67 droguerías cerraron a nivel nacional con un porcentaje supremamente preocupante sobre todo en el Atlántico en donde tuvimos el 25% de los casos”.
De acuerdo con las cifras de la Policía Nacional el año pasado se registraron 9871 casos de extorsión aumento con respecto al año 2022 donde se registraron 9791 casos.
Según José Vicente Carreño, senador del partido Centro Democrático: “está descapitalizado el tema del talento humano, menos policías y soldados en la regiones pero además con ese cese bilateral, las FARC y el ELN que no le cumplen al país”.
Para los partidos afines al gobierno trabajar por la paz total es fundamental para lograr la seguridad en los territorios.
El senador Omar de Jesús Restrepo del partido comunes, afirmó que: “este país está avanzando hacia la búsqueda de una Paz total, cierta y estable que le garantice a todos los colombianos la seguridad y el derecho a la vida”, indicó.
Los departamentos más afectados por este delito fueron Cundinamarca, Antioquía, Atlántico, Valle del cauca, el Cauca y norte de Santander.