Es necesaria la reglamentación de la Ley Jerónimo que facilita los procesos en casos de cáncer infantil

Por: Jheivan Camilo Pinzón.
Bogotá D.C., 19de febrerode 2024 (Prensa, noticiero del Senado). Diani y Sara son dos niñas que a diario deben enfrentar el cáncer infantil, sus madres han tenido que aprender cómo hacer frente a esta enfermedad no sólo en el tema familiar y personal, sino con el sistema de salud.
Según Veruska Pirelli, mamá de una de las pequeñas: “al principio fue muy difícil la enfermedad ya que no tenía conocimiento de ella“. en ese sentido, Maria Ortíz, mamá de otra de las niñas, aseguró que: “es muy duro porque mi hija tuvo dificultades quimioterapias, a veces no llegaban“.
El 60% de los niños con cáncer logra sobrevivir, si reciben una atención oportuna y de calidad, por esto el llamado de estas familias esa garantizar los servicios de salud de manera inmediata.
“La salud mejorar dificultades con mi hija por los medicamentos”, indicó Ortíz.
Cada año se detectan 1800 nuevos casos de cáncer infantil, lograr un diagnóstico oportuno es fundamental para salvar vidas, tema propuesto por el Senado.
Según Berenice Bedoya, senadora del partido alianza social independiente, se está impulsando un proyecto de ley que pone énfasis en el diagnóstico temprano.
Implementar las leyes existentes es otro de los llamados de los senadores, quienes piden reglamentar la ley Jerónimo qué quería el registro público de células madres.
“Queremos pedirles que los reglamenten lo antes posible este registro se traduce en celeridad en los procesos, se traduce más y mejor tecnología, pero sobre todo se traduce en Tiempo y oportunidad para los pacientes y niños diagnosticado con cáncer”, concluyó la senadora Nadia Blel del partido conservador.