Comisión Accidental impulsa iniciativa para apoyar financiamiento de Mipymes

Economistas coinciden en que las Mipymes son el motor de desarrollo del país. En Barranquilla, el Senado instaló una comisión accidental para escuchar sus necesidades y encontrar soluciones.

Por Maria Nela Jiménez Mendoza

Bogotá D.C., 20  de mayo de 2024 (Prensa Senado). El 90% de la economía nacional se mueve por las pequeñas y medianas empresas. Con la creación de la comisión accidental Mipymes se le ha seguimiento y análisis al desarrollo de las políticas del gobierno que tienen que ver con este sector.

La senadora Imelda Daza, del Partido Comunes, aseguró: “no somos un país industrializado, estamos lejos de serlo pero por eso el peso que llevan las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas es grande y de ahí su importancia”.

Uno de los grandes obstáculos que enfrentan las Mipymes es la financiación, por eso, la primera iniciativa legislativa que presentará la comisión, es un proyecto de ley para que los bancos faciliten los préstamos sin tantas trabas.

El senador Efraín Cepeda, del Partido Conservador, explicó: “Es un proyecto de ley de microcrédito donde las entidades financieras tengan la obligación de hacer estos préstamos que generalmente no lo quieren así”.

Para la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, ACOPI, son varios los desafíos que hoy enfrentan las Mipymes para su supervivencia. La presidenta de ACOPI, María Elena Ospina, expresó: “tenemos situaciones de financiación, de productividad, competitividad por todas las leyes y políticas que hoy tenemos que realmente nos afectan”.

Con esta iniciativa legislativa, se espera que las Mipymes puedan acceder a financiamiento de manera más ágil y con menos obstáculos, fortaleciendo así su capacidad de crecimiento y contribución a la economía nacional.

Con información del Noticiero del Senado


Imprimir   Correo electrónico