A tercer debate pasó proyecto que busca frenar la violencia vicaria

La plenaria además votó dos proyectos más, uno sobre cárceles y otro en beneficio a La Guajira.

Keir Ernesto Villero Damian

Bogotá 21 de mayo de 2024 (Prensa Senado). En honor al niño Gabriel Esteban asesinado por su padre en el municipio de Melgar Tolima, en el año 2022, el Senado aprobó la ley Vicaria, que de acuerdo con el ponente, senador Germán Banco (Partido Conservador), tiene “el propósito de prevenir  la violencia  que se le hace a una persona  que en la mayoría son los hijos  para que castigar a otro, puede ser el padre u otro familiar”.

Destacó además que “este proyecto es de iniciativa legislativa y tipifica la violencia vicaria, llamada también violencia por sustitución, recordando el dolor que se le causó a la madre de Gabriel Esteban, por su esposo quien asesinó a su propio hijo con el objetivo de causarle daño a su compañera de entonces a quien le dejó profundas secuelas psicológicas”.

La senadora Nadia Blel (Partido Conservador), autora del proyecto, exaltó la aprobación, “hoy estamos  dando un gran paso reconociendo  el daño y dolor que se a muchos padres cuando se  agreden sus hijos, para lo cual es positivo la creación de esa ley Vicaria”.

Seguidamente se aprobó, la iniciativa presentada por el senador Alejandro Carlos Chacón sobre  política pública de cárcel productiva (PPCP) en favor de la población privada de la libertad, donde se establecen incentivos tributarios y administrativos para vincular entidades y programas de producción carcelaria.

Por último, se votó positivamente el proyecto de ley que beneficia al departamento de la Guajira, creando una estampilla en pro de los Hospitales Públicos, con la ponencia presentada por el senador Antonio Zabaraín (Cambio Radical), quien dijo “el objetivo es que el gobierno haga buen uso de dichos recursos en favor de la salud de La Guajira”.

Por su parte el senador  Alfredo de Luque (Partido de La U), destacó el respaldo a su departamento “ informando, el propósito es conseguir recursos para dotar de una buena infraestructura al departamento de la Guajira en materia de salud, tanto física como material  para brindar un buen servicio”. 

<FIN>


Imprimir   Correo electrónico