Senadores piden con urgencia el cierre de Caregato, en La Mojana

Luego de casi seis horas de debate de control político, el director de la UNGDR atendió el llamado de los senadores citantes y anunció el cierre de caregato.
Por: Luisa María Llano
Bogotá D.C., 21 de mayo de 2024 (Prensa, Senado).- En medio de una citación a debate de control político, los senadores que integran la bancada costeña de la Comisión Sexta del Senado de la República expusieron los argumentos por los cuales urge que el Gobierno Nacional, en cabeza de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo, anuncie el cierre del dique conocido como Caregato, en La Mojana.
La Mojana es un territorio constituido por 11 municipios de diferentes departamentos que en el 2021 protagonizó el rompimiento del dique Caregato que contenía aguas del río Cauca, en el municipio de San Jacinto del Cauca (Bolívar). Con esta emergencia hubo un total de 254 mil damnificados. A inicios de mayo La Mojana volvió a ser noticia porque el Caregato volvió a colapsar.
Entre los senadores citantes, el senador Pedro Hernando Flórez Porras, coalición Pacto Histórico, explicó que el objetivo del debate era que el Gobierno Nacional diera a conocer, a través de las entidades encargadas, cómo se están preparando y que estrategias implementarán una vez se anuncie la llegada del fenómeno de La Niña y que podría significar “un problema mayor para los habitantes aledaños al sector de La Mojana” pues si bien en el presente el registro de caída de lluvia se encuentra dentro de los rangos estándares, ya en la actualidad padecen una emergencia producto de ese nuevo rompimiento.
Al debate fueron citados las ministras de Medio Ambiente, María Susana Muhamad González; la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica Flórez; la ministra de Vivienda Ciudad y Territorio, Catalina Velasco y el director nacional de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo.
“La Mojana se ha convertido en una serie de muchos capítulos. Cada capítulo promete ser más devastador. La Mojana es la zona de amortización hídrica más importante de nuestro país, ahí concluyen tres de los ríos más importantes de Colombia. La región quiere el cierre de caregato, necesita el cierre urgente”, dijo la senadora Ana María Castañeda Gómez, partido Cambio Radical.
Según cifras expuestas por la senadora sucreña, la tragedia de La Mojana ha dejado 270 mil personas damnificadas y 280 mil animales trasladados y 70 mil hectáreas afectadas. También cuestionó si la Unidad de Gestión de Riesgo tiene conocimiento frente a las declaraciones del contratista de que en cuatro meses estaría cerrando caregato y solicitó saber en qué porcentaje de la obra se ha ejecutado el contrato.
Otro de los aspectos que le preocupan a la congresista Castañeda Gómez tiene que ver con la empleabilidad propia de las dinámicas de la cercanía con los ríos. “¿Quién les responde a las familias que viven del dinamismo económico del río? El presidente Gustavo anunció que los créditos que tienen los campesinos van a ser condonados ¿Qué ha pasado con las ayudas alimenticias? ¿Cuál es el plan de contingencia de los damnificados?”, preguntó.
Ante la situación de los agricultores y ganaderos, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, Flórez, anunció que instaló un Puesto de Mando Unificado para atender a los afectados, y que se establecerán líneas de suministro para los agricultores y se buscarán soluciones financieras para productores que han registrado pérdidas.
Para el senador Julio Alberto Elías Vidal, Partido de La U, los 18 corregimientos, 66 veredas y 4.280 damnificados, así como 766 viviendas, 26 vías son cifras que exponen la gravedad de las condiciones actuales de uno de los deltas más complejos del mundo y en el que confluyen cuatro departamentos.
Indicó que los hechos de corrupción de gobiernos anteriores son evidentes y que informes de la Contraloría los respaldan. “Durante la administración del entonces director de la UNGDR, Javier Pava Sánchez se contrataron dos dragas multipropósito, las mismas que no sirvieron para solventar la magnitud del problema”, añadió.
Luego de una larga exposición, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Alberto Carrillo Arenas, le anunció a la Comisión Sexta que la entidad cerrará el boquete de Caregato para cuidar a los campesinos y pequeños productores.
“Caregato se cierra lo antes posible, porque esto es una carrera contra el tiempo y por eso es tan grave la irresponsabilidad del contratista”, aseguró Carrillo, quien reveló que ya hay un 20% de avance en la reconstrucción del dique.
Durante su intervención, el jefe de la cartera de desastres advirtió que “cerrar el boquete tiene efectos aguas abajo”. También dio a conocer que el equipo técnico de la UNGRD identificó otros 42 puntos críticos con posibles inundaciones producto de los rompimientos.
Carrillo Arenas explicó cómo se viene ejecutando el contrato de obra para la recuperación del dique del río Cauca: la ejecución registra un avance físico del 39.49%, con una inversión de 25 mil 800 millones de pesos, de los casi 130 mil que la UNGRD invertirá́ en Caregato.