Plenaria del Senado aprueba Proyecto de Ley que promueve competencia justa en el sector financiero

  • La iniciativa que contó con 59 votos a favor y cero en contra pasará a sanción presidencial

 

  • Iniciativa favorece a entidades territoriales porque sus excedentes financieros pueden ir a bancos y cooperativas.

 

Por José Arévalo

Bogotá D.C., 29 de mayo de 2024 (Prensa Senado) El Proyecto de Ley que promueve la competencia justa en el sector financiero fue aprobado por unanimidad en la plenaria del Senado de la República.

La ponencia fue de la senadora del Partido Pacto Histórico, Sonia Bernal, quien explicó que la norma establece que las cooperativas, que son supervisadas por la Superintendencia Financiera, puedan invertir sus excedentes en las diferentes entidades territoriales y descentralizadas, apostándole a una competencia limpia, justa y libre.

Sostuvo que el proyecto no modifica lo establecido por la ley orgánica, porque una cosa son las entidades financieras y otros los establecimientos bancarios. Añadió que específicamente se permite que los excedentes de las entidades territoriales puedan ir, no solo a los bancos sino a las cooperativas supervisadas por la Superfinanciera y que no le baja, en ningún momento, la calificación de riesgo.

Por su parte el senador Alejandro Vega, del Partido Liberal, llamó la atención por la posible inconstitucionalidad de este Proyecto de Ley por la conveniencia de flexibilizar que las entidades territoriales puedan invertir sus excedentes de liquidez en otras entidades financieras, generando riesgos, advertencia según él, hecha por el Ministerio de Hacienda.

Advirtió que la iniciativa modifica implícitamente el artículo 17 de la Ley 81 “que es la ley orgánica de presupuesto, que establece los requisitos para que las entidades puedan invertir sus excedentes de liquidez”.

Carlos Meissen, senador del Centro Democrático, valoró la intención del proyecto para que los entes territoriales “puedan hacer rendir su platica” y usar esos recursos con instrumentos financieros libres.


Imprimir   Correo electrónico