Debate en el Senado por crisis en sector productor de maíz y yuca

• Senadores analizaron la actual situación que atraviesan quienes se dedican a la producción de maíz y yuca en el país.
• Desde el Congreso se advirtió que hay una amenaza por los intermediarios y la competitividad de precios con productos importados.

Por: Heidy Vanessa Lemos Valencia

Bogotá D.C., 8 de junio de 2024 (Prensa Senado) En un debate llevado a cabo en la Comisión Quinta del Senado de la Repúblicase abordó la preocupante situación que enfrentan los productores de maíz y yuca en el país. 

Los senadores expusieron una serie de factores que han contribuido a la disminución de la producción agrícola y las dificultades que enfrentan los campesinos en algunas regiones.

El senador del Partido Conservador, Miguel Barretomanifestó qué hay una falta de capacidad de los productores para asociarse, señalando además que los intermediarios están afectando gravemente al sector campesino en Colombia.

"Nuestros productores de maíz, nuestros campesinos, no tienen una capacidad para asociarse, los intermediarios están acabando con el sector productivo", afirmó el senador Barreto.

Por su parte, la senadora de la Coalición Pacto Histórico,Catalina Pérez, recordó las manifestaciones realizadas por campesinos para evitar la aprobación deTratado de Libre Comercio (TLC)porque no era competitivo el agro.

“Muchos de nuestros campesinos y campesinas hicimos grandes manifestaciones para que no se aprobara el TLC y lo aprobaron porque nuestro país no estaba preparado para un TLC", expresó la senadora Pérez.

De acuerdo con un informe oficialque se presentó en el debate, existe una brecha significativa entre la importación y la producción nacional de maíz. Durante el año 2023se importaron más de 8 millones de toneladas de maíz, mientras que la producción nacional apenas alcanzó un poco más de 800 miltoneladas, lo que equivale solo al 9,53% del maíz consumido por los colombianos.

El senador del Partido ConservadorMarcos Daniel Pineda, hizo un llamado para incentivar la compra de productos locales por parte de la industria nacional y priorizar la producción local sobre las importaciones. 

Le hemos pedido (al Gobierno) que ayude a incentivar a los productores locales, que la industria nacional compre productos nacionalesque le dé prioridad a la producción local por encima de las importaciones", señaló el senador Pineda.

Como resultado del debate se alcanzaron acuerdos con el Ministerio de Agricultura para incentivar la compra de la producción nacional y brindar garantías suficientes para salvar este sector y las miles de familias que dependen de este.


Imprimir   Correo electrónico