Proyecto de Ley busca más acciones contra el acoso laboral

- Proyecto de Ley da más herramientas para contrarrestar el acoso laboral en Colombia.
- El 41% de los trabajadores del país prefiere soportar el acoso laboral antes que denunciarlo por temor a perder el empleo.
- Comités de convivencia laboral no siempre son efectivos a la hora de atender quejas de trabajadores víctimas de algún tipo de acoso.
Por: Karen Bermúdez
Bogotá D.C., 10 de junio 2024 (Prensa Senado) Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que el 23% de las personas empleadas en Colombia ha experimentado alguna forma de violencia en el trabajo, por eso se busca la ratificación del protocolo internacional para buscar salidas a esta situación.
De acuerdo con el Ministerio del Trabajo el 41% de las personas prefiere sobrellevar la situación individualmente antes que denunciar por miedo de perder su contrato laboral.
Danna Vargas, representante de la Confederación General del Trabajo (CGT), habló para Noticias Senado y aseguró que “el 2% de los trabajadores acude al comité de convivencia laboral sin encontrar una respuesta idónea a su situación de acoso laboral o acoso sexual”.
De la misma manera, la presidenta de la Unión de Grandes Superficies de Comercio, Luz Marina Díaz, expresó que “los empresarios utilizan una recarga laboral para que haya más productividad. Lo que hace es que le ponen muchas más funciones”.
Ante esta situación, el Senado aprobó una iniciativa para que Colombia ratifique un convenio de la Organización Internacional del Trabajo que daría más herramientas para sancionar todo tipo de acoso laboral, incluido el físico, el psicológico o el sexual.
“La legislación colombiana se queda corta para prevenir, sancionar y reparar integralmente a las mujeres, y hay novedades en este tratado, se considera la violencia doméstica que afecta a las mujeres en el trabajo”, ratificó la senadora de la Coalición Pactó Histórico, Jahel Quiroga.
“Si nosotros queremos construir paz tenemos que apostarle al bienestar emocional en las empresas. El acoso o la violencia no solo viene de los empresarios, a veces viene de los mismos compañeros de trabajo”, agregó la senadora Karina Espinosa del Partido Liberal.
La iniciativa, que ya está siendo analizada por el Ministerio de Trabajo, permite que sean más rigurosas las acciones contra este tipo de acoso.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, de manera contundente habló sobre el tema e indicó que “nos va a permitir actuar mucho más concreto y directo y tomar las acciones no solamente en el sitio, sino también en los alrededores”.
Con información del Noticiero del Senado