Senadores de la Comisión de Ordenamiento Territorial, COT, comprometidos por el embalse El Guájaro

Después de una jornada participativa en el departamento del Atlántico, los senadores de la COT  y el gobierno se comprometieron con los habitantes de Sabanalarga en realizar una subcomisión, y mesas técnicas en pro de la conservación del embalse de este municipio. 

Por: Nataly Sánchez Gual

Bogotá D.C., 11 de junio de 2024 (Prensa Senado). En una sesión descentralizada, realizada en Sabanalarga, Atlántico, específicamente en el corregimiento La Peña, senadores de la Comisión de Ordenamiento Territorial se dieron cita para realizar un debate de Control Político sobre las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional tendientes a preservar el bienestar de los ecosistemas del embalse El Guájaro en el municipio de Sabanalarga, Atlántico, así como el bienestar de las comunidades que tienen un modo de vida estrechamente ligado a dicho cuerpo de agua y las medidas tomadas desde las diferentes instancias para garantizar el desarrollo sostenible de los ecosistemas de agua dulce y agua salinas en el territorio nacional para garantizar el empoderamiento económico de las comunidades aledañas a estos.

La senadora Laura Fortich Sánchez del Partido Liberal, manifestó la importancia que tiene este embalse para toda la comunidad del municipio de Sabanalarga, Atlántico y afirmó: “Cuando hablamos del embalse del Guájaro, hablamos de pesca, de  ver el potencial que hay en esa transformación de la energía, nuestro embalse también puede ser parte de esta transformación energética y contribuir al desarrollo de la región, así como en el desarrollo turístico en esta zona del Guájaro”. 

Por su parte el senador Didier Lobo Chinchilla, del partido Cambio Radical, en su intervención además de resaltar todo el potencial que tiene este municipio y su embalse,  hizo un fuerte llamado al ministro de turismo, industria y comercio por su ausencia “Vamos aplicar el artículo 250 de la Ley Quinta al ministro de comercio, es una falta de respeto que el ministro de comercio no haya delegado un alto funcionario para que escuche hoy a esta comunidad, a los alcaldes y al Congreso de la República”. El senador al finalizar también solicitó que se conformara una subcomisión accidental para hacerle seguimiento a cada uno de los compromisos adquiridos y solicitó a los altos funcionarios que además de escuchar a las comunidades, le den el trámite correspondiente a cada una de las exigencias y las preocupaciones presentadas.

El senador José David Name del partido de la U, por su parte planteó que “este es un gran proyecto, es un proyecto que beneficia no solo a los municipios que están acá, si no a muchos municipios más, porque estamos cerca al canal de dique”. Así mismo expuso que es importante que se cumplan con las conclusiones y se genere un plan de inversiones para el Guájaro, que tal vez es uno de los cuerpos de agua más importantes para el departamento del Atlántico. 

El senador Carlos Meisel Vergara, Centro Democrático, planteó que se eliminara la resolución 0848 de 2008 que de manera directa está afectando a esta población, que es la que incluye unas especies exóticas donde una de ellas como la mojarra es de vital importancia para los pescadores de la zona. 

La viceministra de ambiente y desarrollo sostenible Lilia Tatiana Raoa Avendaño, indicó que aunque no conocía el lugar, conocía la problemática que se presenta en el lugar y que se compromete con la creación de mesas técnicas que permitan dar solución a los problemas planteados “Nos parece importante poder venir aquí, con los técnicos del ministerio y con directivas del ministerio, por lo menos mi presencia o de la directora de bosques para que miremos el problema de la mojarra, que efectivamente no es solamente ese, que debería venir la autoridad de pesca, que trabajamos acá en el territorio con las organizaciones locales para buscar alternativas en relación al tema de la pesca” , declaró.

La presidenta de la comisión, Laura Fortich Sánchez dijo que se va a realizar el seguimiento a todas las conclusiones que fueron expuestas en la sesión como las mesas de trabajo y la subcomisión en pro del cumplimiento de los compromisos adquiridos.

<FIN


Imprimir   Correo electrónico