Logran consenso partidista en Comisión Séptima de Senado, en proyectos con temas laborales

"El colegaje en pro de los colombianos siempre ha sido característica de esta Comisión”, así lo afirmó el presidente de la Comisión, Fabián Castillo Suárez.
Bogotá D.C., diciembre 3 de 2019 (Prensa Senado).- Tras una serie de discusiones en el marco de respeto, los senadores integrantes de la Comisión Séptima, representantes de los partidos Centro Democrático, Liberal, Polo Democrático, la U y Cambio Radical, lograron consensuar y aprobar por mayoría absoluta dos proyectos de vital importancia para los colombianos.
En el primero, de la autoría del senador Jesús Alberto Castilla, se propone adoptar criterios técnicos y administrativos que garanticen el reconocimiento y pago de la pensión especial de vejez en el sistema general de pensiones a los trabajadores que realizan actividades de alto riesgo para la salud, iniciativa sobre la cual el senador Gabriel Velasco retiró ponencia negativa y acordó puntos de interés que atiendan la problemática del régimen especial de pensiones de alto riesgo.
En ese mimo orden fue consensuado por otros senadores la decisión de retirar algunas proposiciones supresivas y modificativas de los artículos 5, 7 y 9 del mismo proyecto, acordando dejarlas como constancias y someterlas a votación en el siguiente trámite ante la plenaria, con el compromiso del senador Alberto Castilla de ajustar la iniciativa, según las observaciones de sus colegas. Se espera que en el segundo debate sea aprobado para que se convierta en nueva ley de la República.
Por otro lado, la discusión del segundo punto en el orden del día, fue él polémico proyecto de iniciativa del partido de Gobierno, encabezado por el senador Álvaro Uribe Vélez, y el cual busca reducir la jornada laboral semanal, establece el trabajo de tiempo parcial para jóvenes y adultos mayores. Esta iniciativa recibió el visto bueno de la Comisión y se acordó que antes del segundo debate en plenaria se realice un foro de cara al país.