Plenaria del Senado de la República dio val a varios proyectos

También se aprobaron informes de conciliación.
Bogotá, junio 12 de 2024 (Prensa Senado). La plenariadel Senado aprobó este miércoles el informe de conciliación del Proyecto de Ley número 118 de 2023 Senado, 073 de 2022 Cámara, que busca fortalecer el funcionamiento de las personerías en Colombia. Al respecto su ponente el senador liberal Alejandro Vega destacó: "Ya se hizo el trabajo con la Cámara de Representantes para armonizar los dos textos y se acogió el texto aprobado en la plenaria del Senado, que aumenta la posibilidad de que los concejos municipales aumenten los gastos de las personerías en sus municipios".
También se aprobó el informe de conciliación del Proyecto de Ley número 304 de 2023 Senado, 414 de 2023 Cámara, que asocia a la Nación a la conmemoración de los cien años de existencia de la Contraloría General de la República y exalta su aporte al desarrollo del país.
Respecto al proyecto que busca la inclusión de estrategias de nivelación escolar para superar los rezagos producidos por los aislamientos preventivos obligatorios, la senadora Soledad Tamayo (Partido Conservador) informó: "Se ha tomado la decisión de aprobar la totalidad del texto aprobado en la plenaria del Senado". El informe de conciliación del Proyecto de Ley número 332 de 2023 Senado, 082 de 2022 Cámara fue aprobado en su totalidad.
Se aprobó el Proyecto de Ley que busca la conmemoración de los 30 años del departamento del Guaviare, cuyo ponente para el segundo debate fue el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño.
La plenaria dio además aval al Proyecto de Ley que garantiza la protección de los derechos de estudiantes gestantes, estudiantes en periodo de lactancia y estudiantes en licencia de paternidad en las instituciones educativas del país, del cual es ponente para el segundo debate el senador Guido Echeverry (En Marcha).
Se aprobó el Proyecto de Ley Orgánica que modifica la Ley 5a de 1992 con el fin de implementar medios y/o herramientas tecnológicas o digitales en los procesos legislativos del Congreso, cuyo ponente para el segundo debate es el senador Juan Carlos García (Partido Conservador).
Un proyecto más que se aprobó es el que armoniza la normatividad vigente en materia tributaria respecto a las familias con hijos dependientes o en condición de discapacidad, cuyo ponente para el segundo debate es el senador Juan Pablo Gallo (Partido Liberal).
También se aprobó el proyecto que promueve la educación socioemocional de los niños, niñas y adolescentes en las instituciones educativas de preescolar, primaria, básica y media en Colombia, cuyo ponente para el segundo debate es el senador Pedro Hernando Flórez (Pacto Histórico). "Es un proyecto que pretende promover la educación socioemocional de nuestros niños, niñas y jóvenes. Es importante no solamente para brindarles herramientas para enfrentarse a la vida, sino también para disminuir todas estas problemáticas que se presentan en los entornos escolares", expresó el senador Flórez.
Se aprobó el Proyecto de Ley que modifica la Ley 769 de 2002 y reglamenta el uso del cinturón de seguridad de tres puntos para el transporte escolar, cuyo ponente para el segundo debate es el senador Esteban Quintero (En Marcha). "Se realiza una mesa técnica que recogió las inquietudes de los senadores y de allí surgieron cinco proposiciones que se avalaron", indicó el senador Quintero.
Finalmente, la Plenaria aprobó el proyecto de Ley que modifica el procedimiento sancionatorio ambiental de la Ley 1333 de 2009, con el propósito de otorgar herramientas efectivas para prevenir y sancionar a los infractores, del cual es ponente para el segundo debate el senador Marcos Daniel Pineda, Partido Conservador. "Busca mecanismos para sancionar delitos ambientales en Colombia, es una ley de suprema importancia en el ámbito ambiental," enfatizó el senador Pineda.
<FIN>
Se aprobó el proyecto que promueve el desarrollo del sector agropecuario y rural en Colombia, cuyo ponente para el segundo debate es el senador Miguel Ángel Barreto.
La Plenaria del Senado continúa trabajando con dedicación para aprobar leyes que beneficien a todos los colombianos, promoviendo el desarrollo social y económico del país.