Comisión Sexta de Senado avanza en la aprobación de proyectos de ley

“La pandemia de COVID 19, impactó negativamente la salud mental de la población con un aumento en problemas como ansiedad, depresión y trastornos de conducta”, afirmó senadora Ana María Castañeda, en la ponencia de la iniciativa que busca incorporar a los proyectos educativos institucionales, el componente de competencias socio emocionales
Por: Isabel Colomna Sánchez.
Bogotá D.C. junio 17 de 2024(Prensa Senado)-La senadora Sandra Ramírez (Partido Comunes), ponente del proyecto que expide el código de ética para el ejercicio de fisioterapia en Colombia.
La legisladora dijo: “Este proyecto busca establecer un marco normativo para el ejercicio ético y deontológico de la profesión de Fisioterapia en Colombia”. Afirmó que la iniciativa es una respuesta a unas necesidades bien identificadas por las organizaciones de Fisioterapia.
Agregó: “Se hace necesario ajustar sus disposiciones a un marco normativo de ejercicio diferente, de aquel que estaba vigente al momento de su expedición”.
También dijo que la profesión ha tenido un desarrollo científico y académico muy importante en los últimos 25 años, que debe ser recogido por la normatividad, de la cual se reglamenta su ejercicio. El proyecto por medio de la cual se expide el código de ética para el ejercicio de fisioterapia en Colombia, fue probado con 9 votos, pasará a la plenaria del Senado.
De la misma manera, fue aprobado con 9 votos, la iniciativa que incorpora a los proyectos educativos institucionales, el componente de competencias socio emocionales en Colombia. “Este proyecto propone una estrategia de intervención en los procesos de formación en las escuelas con miras a formar sujetos competentes”, señaló la senadora Ana María Castañeda.
Asimismo, fue aprobado el proyecto por la cual la Nación declara patrimonio histórico y cultural al municipio de Tame del departamento de Arauca, exaltando su condición de la “Cuna de la libertad” de Colombia, exaltando el desempeño en la campaña libertadora de dos de sus próceres.
“La iniciativa exalta y reconoce algunos sitios del municipio territorios patrimoniales y ancestrales, el cual está dentro de los planes programas, proyectos y planes de desarrollo tanto municipal como nacional que promueven los valores históricos y culturales de nuestros sitios y municipios a lo largo del territorio nacional”, expresó el senador Esteban Quintero, del Centro Democrático.
Igualmente, los congresistas de la comisión Sexta de Senado, aprobaron con 10 votos, el proyecto que busca fortalecer la red nacional de bibliotecas públicas, se modifica la ley general de cultura, se crea el programa Leo lectura para la paz.
La senadora ponente Sandra Jaimes (Pacto Histórico), dijo: “La lectura es esa habilidad que genera el desarrollo de muchas otras habilidades y permite que las personas adquieran conocimiento y desarrollen todas sus otras habilidades cognitivas de manera autónoma. Es una herramienta muy valiosa en la construcción de la Paz y la erradicación de las violencias estructurales que por décadas millones de colombianos han tenido que padecer”.
La senadora Ana Castañeda también fue la ponente del proyecto que promueve el diseño y la construcción de monumentos de identidad y se establecen medidas para promover la identidad cultural de los municipios de Colombia, la iniciativa fue aprobada con 11 votos.
En la exposición de motivos, la senadora resaltó que el proyecto busca: La preservación de la identidad cultural de los municipios, mejorarla calidad de vida, fortalecimiento del tejido social y la promoción de la cultura y las tradiciones.
“Este importante para todos los colombianos, para mantener viva nuestra identidad y para que cada día muchos más nos visiten, para incentivar el turismo local e internacional y para que todos los días nos sintamos más orgullosos de lo nuestro”: Afirmó la senadora Castañeda.