El Senado de la República realizó la rendición de cuentas del período legislativo 2023 - 2024

El presidente del Senado de la República Iván Name Vásquez, la directora administrativa Astrid Salamanca y el secretario general Gregorio Eljach, realizaron la rendición de cuentas del periodo legislativo 2023 - 2024

Por: Nataly Sánchez Gual

Bogotá D.C., 27 de junio de 2024 (Prensa Senado) Este jueves  27 de junio de 2024 en el salón Luis Guillermo Vélez del congreso de la República se llevó a cabo la rendición de cuentas del periodo legislativo que inició el 20 de julio de 2023 y finalizó el 20 de junio de 2024.

En este espacio  de comunicación generado por el Senado de la República como mecanismo de transparencia y generación de confianza se dio a conocer la gestión administrativa desarrollada en el periodo comprendido entre el 20 de julio de 2023 y el 31 de mayo de 2024

El presidente del Senado Iván Name Vásquez al iniciar su intervención manifestó: “Hoy buscamos métodos y metas que ciertamente han sido diferenciales sin que sean necesariamente las mejores”. Así mismo agradeció por la oportunidad  y experiencia que vivió al convertirse en presidente del senado en esta legislatura.

En el transcurso de esta actividad realizada como conversatorio, el presidente del senado respondió a una pregunta en torno a la frase que lo identificó en este periodo “¿Cuál fue el alcance de la frase “Reina la calma en el Senado”? a la que respondió: “El Congreso debe darle un ejemplo a la Nación, nunca será perfecto pero las dificultades que tengan sus miembros son independientes de la Institución como tal y su ejemplo debe ser de calma y tranquilidad”.

Por su parte la directora general administrativa Astrid Salamanca, habló sobre el respaldo que desde esta área se le brindó a todas las bancadas y a las iniciativas en pro de acercar la institución a todos los colombianos. “Hemos apoyado de una manera dedicada a todas las bancadas, buscando que el Senado de la República se vea presente en todas las regiones”, señaló la directora general administrativa.

El secretario general del Senado expuso los avances que en este periodo tuvo la institución en modernidad y tecnologías. “El Congreso y el Senado entraron de lleno a la modernidad de la tecnología como la inteligencia artificial para el ejercicio de la memoria histórica”, afirmó Gregorio Eljach.

Dentro de su intervención el secretario del senado también hizo referencia a la importancia del ordenamiento territorial en torno a las regiones autonómicas desde la rama ejecutiva y como estas se pueden vincular con las otras ramas del poder público.

Al finalizar este espacio de rendición de cuentas el presidente del senado concluyó  con la frase “A Veces la voz de un hombre ha cambiado la historia” expresó el presidente del senado Iván Name Vásquez.

<FIN>


Imprimir   Correo electrónico