En debate se solicita pago de giro directo a las prestadoras del servicio de salud  

“Después de dos años, el sistema está en una crisis, estamos aquí, para buscar correctivos, celeridad, medidas que nos permitan salvar vidas”, aseguró la  senadora Norma Hurtado.

 

Por: Isabel Colomna Sánchez

Bogotá D.C. agosto 21 de 2024(Prensa Senado).- Por iniciativa de la senadora Norma Hurtado, la Comisión Séptima de Senado realizó el debate de control político “sobre las significativas demoras en la autorización de pagos a la red prestadora del país, más afectadas por causa de las EPS intervenidas”.

La senadora citante del Partido de la U, en su presentación dijo que el sector salud del país, no era perfecto, tenía serias debilidades, pero finalmente, era un sistema que traía una dinámica que permitía de alguna forma brindar servicios a los colombianos.

La congresista manifestó que falta interlocución de las partes, “para que las cifras sean claras, para cuando nos sentemos a las mesas técnicas, podamos buscar soluciones a los estados financieros de las prestadoras, para que no se sigan muriendo los pacientes. Tenemos que buscar la forma, que estas promotoras puedan limpiar de alguna manera sus estados financieros y ofrezcan sus servicios. Nuestra tarea en este cuatrienio es la de cumplirle a los colombianos”.

Asimismo, la legisladora señaló que los problemas del sistema de salud, se pueden solucionar con la creación de una estrategia y un buen plan de trabajo, con indicadores, cifras claras y plan de mejoramiento. Además, agregó que todos los secretarios de salud que intervinieron en este debate, argumentaron sobre el incremento de la cartera. “Los indicadores de la Nueva EPS, generan incertidumbres, al momento de la intervención, no tenían un plan de trabajo”.

Secretarios de Salud Regionales

De la misma forma la Secretaria de Salud del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes, informó que, a pesar de la situación en la red pública de esa región, no se ha cerrado el servicio a los usuarios, “nos preocupa que la deuda a los proveedores, va en crecimiento”.

Entre tanto el Secretario de Salud del Departamento de Bolívar; Juan Carlos Fernández, dijo que la deuda de la red es de 638 mil millones de pesos, de los cuales 154 mil millones, se le adeuda al hospital Universitario del Caribe, el 24% de la deuda total.

En sesión informal, se escuchó al Secretario de Salud de Bogotá; Manuel Alejandro Godoy, quien señaló que las EPS con intervención administrativa, han tenido un crecimiento sostenido en sus carteras,” cuando no se tienen los recursos necesarios, se presentan inconvenientes con los proveedores, recurso humano, en la prestación del servicio”.

Asimismo, la Secretaria de Salud del departamento de Antioquia, Martha Cecilia Ramírez, manifestó que la cartera que le adeudan a la Red Pública es de 1.3 billones de pesos. ” Es imposible operar de esa manera. Hacemos un llamado para que se supere de manera inmediata esta situación, proponemos la creación de una Ley, que le dé caja a los hospitales, porque esta situación ya no aguanta más”.

En la intervención del director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas- ACHC; Juan Carlos Giraldo, hizo una petición al Gobierno Nacional, para que proteja a Red prestadora del servicio, pública y privada del país,” para poder avanzar en esta realidad tan agobiante”.

El director de la ADRES; Félix León Martínez, informó que esa entidad ha ejecutado el 100% de sus recursos, que gira mensualmente 7 billones de pesos, por concepto de UPC, de los cuales 4,5 billones se giran de manera directa a las clínicas y hóspitales.

Al finalizar la senadora Norma Hurtado, celebró el desarrollo del debate. “A pesar de haber incrementado los valores del giro directo a los prestadores, los recursos siguen siendo insuficientes. Solicito al Ministro de Salud, que se ponga freno a la deuda”. Dijo que se necesita una reforma en el sistema, “seguiremos haciendo aportes desde el Partido de la U, con el propósito que el sistema sea mejor y beneficie a todos los colombianos”.

Después de escuchar a los citados, donde el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, reconoció la legislación que ha hecho el Congreso para el sistema de salud. También dijo que esa cartera ha venido trabajando para reforzar el sistema de salud, en la promoción, prevención y atención primaria. Que se han hecho los pagos a las prestadoras por medio del ADRES.

<FIN>

 


Imprimir   Correo electrónico