En debate, senador Miguel Barreto cuestionó al Gobierno sobre la gestión del mercado de bonos de carbono

  • El senador conservador denunció la falta de transparencia en la gestión de los recursos provenientes del Impuesto al carbono, afectando la confianza en el sistema.

Bogotá, agosto 27 de 2024. (Prensa Senado).  En debate de control político en la Comisión V, donde se analizó la gestión del mercado de bonos de carbono, el senador citante Miguel Ángel Barreto (Partido Conservador), solicitó a la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Susana Muhamad González, informarle al país cómo se está regulando el mercado de los bonos de carbono.

“¿Es efectiva la regulación? ¿Qué rol y protagonismo se le está otorgando a las comunidades? ¿Están realmente recibiendo los beneficios prometidos?, hasta la fecha, se han recaudado más de 3 billones de pesos por este mecanismo. ¿Cómo se ha gestionado ese dinero? ¿Existen casos de corrupción? ¿Se han beneficiado las comunidades y el medio ambiente? ¿Se ha logrado reducir la deforestación?”, puntualizó el senador Barreto.

Durante su intervención la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Susana Muhamad González, argumentó que con la actual situación fiscal esa cartera tiene una reducción del 39 por ciento del presupuesto, esta situación llevaría a cerrar varios sectores de la administración, pero en el caso de este ministerio se creó el fondo para la vida, estrategia de financiación que les permitirá cumplir las metas y dejar “un legado institucional al sector ambiental de recursos ciertos y estables para poder hacer cambio de fondo en los ecosistemas”, propuesta del Gobierno Nacional.

Así mismo expresó que los mercados de carbono son un instrumento cuyo objetivo es incentivar a las empresas emisoras de gases de efecto invernadero a transformar sus sistemas productivos para reducir las emisiones. Estos mercados no deben convertirse en mecanismos de acumulación financiera destinados a proyectos que ya existen. Por su naturaleza, son limitados y su vocación debería ser desaparecer a medida que se logre la descarbonización.

 “Pasar de sus ideas magnificas a las acciones”, solicitó a la ministra Muhamed, el senador José David Name Cardozo, Partido de La U, quien resaltó que la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible es una de las más premiadas por el congreso, dándoles recursos económicos, por lo anterior se espera ver resultados.

“Es necesario que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible tenga una visión estratégica clara del rol de los mercados de carbono en la lucha contra el cambio climático en Colombia. Debemos establecer objetivos específicos, indicadores de desempeño y un cronograma de implementación para garantizar que esta herramienta sea realmente efectiva en la protección de nuestros ecosistemas”, expresó el senador Didier Lobo, Cambio Radical.

Durante el debate se escuchó a integrantes de varias comunidades quienes expresaron que no les está llegando el dinero por la conservación y protección del medio ambiente (proyectos que ellos hacen para venderlos como bonos de carbono).

Para más información https://www.youtube.com/watch?v=11j3M-jxvfc

<FIN>


Imprimir   Correo electrónico