En audiencia pública, expresan preocupación por creación de la Superintendencia de Educación

Desde los diferentes sectores educativos fueron expuestos los reparos ante esta iniciativa de Ley 

Bogotá, 10 de septiembre de 2024 (Prensa Senado).  Se llevó a cabo la audiencia pública en la Comisión Primera con el objetivo de escuchar a diferentes miembros del sector educativo sobre el acto legislativo que modifica los artículos 67, 68, 69, 150 y 189 de la Constitución Política y se regulariza la inspección, vigilancia y control en la educación.

La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, como promotora de la audiencia, manifestó su interés por conocer los diferentes puntos de vista de actores de la sociedad civil sobre la medida que buscaría la creación de la Superintendencia de Educación.

Entre los asistentes estuvo el director Jurídico de la Universidad Javeriana, Santiago Pinilla quien expresó: "Como actores fundamentales del sistema educativo colombiano, consideramos que más allá de que la educación sea un derecho fundamental, ésta debe darse en calidad y eficiencia".  

Entre tanto la directora del Laboratorio de Economía de Educación, Gloria Bernal indicó: "Este acto legislativo fue creado para mejorar la calidad educativa, sin embargo, no se proponen estrategias de fomento a la educación, además considero que se deben fortalecer los mecanismos de inversión para la educación pública".

"El Estado no ha podido responder a la demanda de la población. Por años hemos manejado un déficit de cupos y atrasos en infraestructura de la educación y preocupa que esta iniciativa insiste en un modelo intervencionista", aseveró a su turno el rector de la Universidad Antonio Nariño, Héctor Bonilla.

Finalmente, el secretario general de la Universidad del Tolima, Andrés Bedoya, puntualizó que “esta propuesta va en contra del principio de autonomía universitaria. Es fundamental que se asegure que con esta reforma no se derogue, ni sustituya la identidad constitucional, manifestada en múltiples ocasiones por la Corte Constitucional".  

Entre las conclusiones hechas por la senadora Paloma Valencia al término de la sesión se destacaron el agradecimiento por la asistencia de los participantes, pero también su preocupación por la gravedad que tendría la autonomía universitaria, así como la eliminación del derecho y la capacidad de elegir de los colombianos, pues cabría la posibilidad de limitarse la escogencia de universidades y colegios públicos. Así mismo, habló de la creación de la superintendencia que no solamente sería un tema de debate por los costos anunciados sino por la interferencia del estado en materia de educación.

La medida será discutida en los próximos días en la Comisión Primera.


Imprimir   Correo electrónico