Encuentro Nacional Ambiental: un espacio para fortalecer la participación ciudadana en la formulación de políticas ambientales

Durante el encuentro, liderado por el senador Iván Cepeda, se analizó la situación de seguridad de los defensores y líderes ambientales en sus territorios

Por: Alexander Ariza.

Bogotá, 19 de septiembre de 2024 (Prensa Senado).  Por iniciativa del senador de la Coalición del Pacto Histórico Iván Cepeda, de la mano con el gobierno nacional, así como autoridades ambientales, organizaciones civiles y la comunidad internacional, fue llevado a cabo el encuentro Nacional Ambiental en el Congreso de la República, donde fueron abordados el fortalecimiento de la participación ciudadana en la formulación de políticas ambientales, al igual que estudiar la preocupante situación de seguridad de los defensores del ambiente. 

El senador Iván Cepeda afirmó que uno de los principales objetivos que tendrá este encuentro es la convocatoria de una Convención Nacional para la conformación de un movimiento que articule a todas las fuerzas y organizaciones ambientalistas, donde se abra una puerta para conseguir una incidencia en políticas ambientales, donde también se abordarán aspectos para una participación efectiva en la COP 16.

El evento que se realizó durante los días 17 y 18 de septiembre, estableció parámetros con el fin de impulsar la articulación de un gran movimiento nacional que una a todas las fuerzas y organizaciones en materia de medio ambiente donde se pueda desarrollar un programa sólido que permita una mayor participación por parte de la sociedad civil, facilitando que tanto los líderes como las comunidades, influyan directamente en las decisiones que afectan sus territorios.

De igual manera, en la cita que tuvo lugar en el Capitolio se profundizaron en los efectos que se están teniendo en el país a raíz del cambio climático y de prácticas que deterioran de forma dramática el equilibrio del ecosistema, casos como la deforestación en la Amazonia, el ordenamiento territorial y el ordenamiento minero ambiental.

Dentro de los intervinientes al evento, fue Edgar Humberto Cruz Aya, defensor de derechos humanos y ambientalista del Meta, reconoció los esfuerzos que ha venido adelantado el gobierno nacional para atender la situación en materia de deforestación, pero acotó que se necesita una cohesión entre los diferentes actores ambientales para trabajar en soluciones que subsanen prácticas como extracción de hidrocarburos en el Oriente del territorio,

Como representante del gobierno nacional, la viceministra de ordenamiento ambiental del territorio, Tatiana Roa, declaró que ya existen rutas de trabajo frente a las preocupaciones que manifiestan los habitantes en zonas donde se construirán Pequeñas Centrales Hidroeléctricas- PCH. También habló de los retos que atraviesa el territorio nacional ante el Fenómeno del niño y la escasez de agua. 

Uno de los temas que se resaltó durante el Encuentro Nacional ambiental fue el reciente fallo frente al Acuerdo de Escazú, ya que con esta decisión se abre una oportunidad para continuar con los compromisos de la sentencia de la Ventanilla Minera, medidas para enfrentar la crisis climática, la pérdida de biodiversidad, el exceso de contaminación y los efectos negativos del modelo de desarrollo. 


Imprimir   Correo electrónico