Se inauguró el curso libertad religiosa, asuntos jurídicos y derechos humanos

Por iniciativa de la Senadora Lorena Rios y de la mano con Centro de Altos Estudios Legislativos- CAEL se abre esta puerta a la pluralidad religiosa

Bogotá D.C, 20 de septiembre de 2024 (Prensa Senado). La senadora Lorena Ríos (Colombia Justa Libres), en colaboración con la Secretaría General del Senado de la República y el Centro de Altos Estudios Legislativos (CAEL),  llevó a cabo la primera sesión presencial del curso "Libertad Religiosa, Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos". Este  programa de formación, pionero en el ambiente del legislativo, consta de cinco módulos, ha registrado más de 2085 inscripciones de líderes del sector religioso de todo el país.

El evento se realizó en el Auditorio Luis Guillermo Vélez del Congreso de la República y contó con una masiva participación de líderes religiosos y la ciudadanía que evidenció la pluralidad religiosa del territorio colombiano.

La senadora Ríos en la apertura al curso expresó: "Este espacio de formación es fundamental para abordar las necesidades y preocupaciones del sector religioso en Colombia. La libertad de culto es un derecho fundamental que debemos proteger y promover, y este curso busca brindar herramientas y conocimientos que fortalezcan ese compromiso." y mostró la línea histórica de la evolución de la libertad religiosa en el país.

Así también, el historiador David López Amaya indicó: “Vemos que lo religioso hoy sigue teniendo una relevancia, sigue teniendo una consideración en la configuración política contemporánea en la vida pública, y por tanto, la tesis de la secularización defendida por algunos cientistas sociales en su momento ya hoy está cuestionada. Lo religioso no ha desaparecido”. 


Los módulos del curso, diseñados por expertos en la materia, cubrirán una variedad de temas cruciales, incluyendo los desafíos legales y catastrales, que enfrenta el sector religioso, la promoción de derechos humanos, y capacitación en formulación de proyectos con enfoque social.

La masiva asistencia de líderes religiosos destaca la relevancia de este curso en un contexto donde la libertad religiosa es más importante que nunca. Es así como la senadora Ríos reafirmó su compromiso con el diálogo interreligioso y el fortalecimiento de la comunidad, invitando a todos los participantes a involucrarse activamente en este proceso formativo.

El curso continuará realizándose de manera virtual hasta el 31 de octubre, donde la apuesta es a enriquecer el conocimiento y la práctica de la libertad religiosa en Colombia, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa.


Imprimir   Correo electrónico