Senador Guido Echeverri solicita a Minciencias mejoras en su labor misional

“En Colombia no estamos adelantado en lo que está sucediendo en el mundo de la ciencia”: Senador Guido Echeverri.

Por: IsabeColomna Sánchez

Bogotá D.C. septiembre 25 de 2024(Prensa Senado).-En Comisión Sexta se llevó a cabo el debate de control político al Ministerio de Ciencia,Tecnología, e Innovación, para que se informe sobre la situación de la cartera y los avances en sus objetivos misionales. Para tal fin fue citada la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación; Yesenia Olaya RequeneAsimismo. Se invitó al Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez y a la Procuradora General de la Nación,Margarita Cabello Blan.

El senador citante Guido Echeverr(En Marcha) dijo a la ministra que el presupuesto de esa cartera para este año, fue disminuido en un 17%,” eso habla de la mala gestión que se ha venido realizandoEste es un ministerio que no está cumpliendo las tareas para el cual fue creado, por lo que se ve, es un desastre, hay mucho por mejorar.

Por su parte la senadora Sandra Jaimes(Pacto Histórico), indicó: “Se nota que el ministerio viene trabajando de manera juiciosa, para que en el país se desarrolle la ciencia, tecnología e innovación. Es necesario que se lleve a cabo la articulación con el ministerio de educación”. 

Igualmente, la senadora Soledad Tamayo Tamayo(Partido Conservador),” siguen existiendo brechas entre las comunidades, trabajemos para que esas brechas no sigan entre la población más vulnerables. Para que los recursos no cojan otro camino, hay que ejecutarlos de manera eficiente. Hay unas fallas, queremos saber cómo se está desarrollando la política desde el ministerio. Si se necesita la reingeniería, hay que hacerlo”.

En sesión informal se escuchó a Diego Torres de la Universidad Nacional de Colombia, quien manifestó su preocupación por la situación del Ministerio, “Está sin rumbo y sin recursos. Los proyectos estratégicos deben ser tratados por el gobierno. Necesitamos que los científicos vayan a las regiones, allá están los investigadores. Hizo un llamado para rescatar a la ciencia. “Colombia no puede quedarse atrás de darle un futuro a todos”. 

Entre tanto, lministra Yesenia Olaya Requenemanifestó: “Estamos organizando la casa de la ciencia, porque reconocemos a la ciencia como un bien común. Mi administración se caracteriza por la honestidad y la transparencia, en garantizar que los jóvenes tengan puedan el desarrollar su conocimiento”.

La ministra agregó: “Nuestra misión está orientada en el derecho humano de la alimentación. Tenemos alianza binacional con el Brasil, ciencia para la paz. Al igual que la transición energéticaCon relación al presupuesto, informó que para el año 2025 esa cartera tendrá un incremento del 7%“a pesar de este incremento, necesitamos más recursos. Todos estamos comprometidos con un nuevo sistema de ciencia, en una Colombia que ya no quiere más violencia”.

Al cierre del debate el senador Robert Daza (Pacto Histórico),se tiene que avanzar en la investigación avanzada, que resuelva problemas prácticos en la región. Tenemos que democratizar el conocimiento y la investigación, así lo necesita Colombia y la humanidad”.


Imprimir   Correo electrónico