Avanza ley para fortalecer el comercio de la agricultura

En la sesión plenaria también se dio aval a la conformación de la Comisión Legal para la Paz
Por: Alexander Ariza
Bogotá, octubre 7 de 2024 (Prensa Senado). La Plenaria del Senado de la República de este lunes tuvo una agenda bastante movida tras la aprobación de varias iniciativas de ley y conciliaciones. El primer proyecto que tuvo aval en segundo debate y continuará su trámite en la Cámara es el que apunta a la creación de una estrategia nacional para fortalecer el comercio de la agricultura, familiar y comunitaria en su segundo debate, cuyo ponente es el senador y presidente de la Comisión Quinta, Marcos Daniel Pineda (Conservador).
Pineda, afirmó que el mayor problema que tiene hoy el campo colombiano es la intermediación, lo que hace que los pequeños y medianos productores tengan la menor rentabilidad. La aprobación del proyecto permitirá mayores ganancias para la agricultura familiar y comunitaria y precios justos a los consumidores.
En respaldo a la medida, su compañera de bancada la senadora conservadora Soledad Tamayo dijo lo siguiente: “Sólo el 23.6% de la agricultura campesina familiar y comunitaria, accede para la maquinaria para uso agrícola, mientras que el 40.3% de la agricultura que no constituye esta iniciativa, son los que realmente acceden a este atipo de maquinaria”.
Así mismo, se negaron las objeciones presentadas por el Presidente Gustavo Petro al proyecto que favorece las condiciones para las personas con discapacidad auditiva. Una vez tomada la decisión por parte de la plenaria, esta medida deberá discutirse en la Corte Constitucional.
Por otra parte, fueron aprobadas las conciliaciones de los siguientes proyectos que contaron con la ponencia del Senador del partido de la U Julio Elias Vidal:
-“Vivienda al alcance de todos” el cual pretende reducir las barreras de la adquisición de vivienda, por medio de los créditos hipotecarios y leasing habitacional (otra alternativa de financiación) y se promueve la utilización de energías limpias para vivienda;
-Iniciativa que busca que la Nación se una a la celebración de los 500 años de fundación del Municipio de Malambo, y reconozca la importancia cultural de las fiestas patronales de Santa María Magdalena, de los cuales el ponente fue el senador Julio Alberto Elias Vidal
Comisión Legal de Paz
Finalmente otra decisión que contó con el respaldo alrededor de 60 senadores fue la que apunta a la conformación de la Comisión Legal de Paz, que recordemos funcionaba como Comisión Accidental. Con ella se aprobó su integración y los senadores que serán miembros de la misma. Hay que resaltar que esta Comisión Legal opera cuando son creadas por Ley, donde además se encargan de asuntos específicos distintos a los de competencia de las Comisiones Constitucionales Permanentes.
A esta Comisión una vez conformada, la integrarán los senadores: Iván Cepeda y Aida Quilcué (Pacto Histórico), Liliana Benavides y Germán Blanco (Partido Conservador), Fabio Amín (Partido Liberal), Angelica Lozano (Partido Verde), Paloma Valencia (Partido Centro Democrático), David Luna (Partido Cambio Radical), Norma Hurtado (Partido de U), Lorena Ríos Cuellar (Partido MIRA-Colombia Justa Libres), Sandra Ramírez, Omar Restrepo, Pablo Catatumbo, Imelda Daza Cotes y Julian Gallo (Partido Comunes).
Finalizada la aprobación de esta medida, se levantó la sesión, con citación para el día de mañana 8 de octubre a las 10 de la mañana.