Cali y el Valle del Cauca fortalecen su seguridad para la COP16

En sesióndescentralizada de la Comisión Segunda, el ministro de Defensa Iván Velásquez aseguró que la seguridad de la COP16 está garantizada.
Por: Geraldine Avila Cifuentes
Enviada especial
Cali, Valle del Cauca, octubre 10 de 2024. (Prensa Senado). A pocos días de inicie la convención sobre la diversidad biológica de las Naciones Unidas (COP16) que se llevará a cabo en la ciudad de Cali del 21 de octubre al 01 de noviembre, la Comisión Segunda del Senado realizó sesión descentralizada para discutir acercade la seguridad en la región, y así se garantice la realización del evento con total éxito.
En este Bloque Regional y de congresistas del Valledel Cauca,los senadores cedieron el tiempo de sus intervenciones a los altos mandos de la cúpula militaren cabeza del ministro de Defensa, quienes expusieron los planes de acciónque se han elaborado para la correcta ejecución de la seguridad en el Valledel Cauca durante la COP16.
La seguridad es primordial en esta convención, así lo afirmó el Minisitro de defensa, ya que asistirán más de 15mandatarios de diferentes países y aproximadamente 103 ministros de ambiente de todo el mundo. “el país estará representado por Cali, y el propósito es poner en alto el nombre del Valle del Cauca y de Colombia en el mundo”aseguró Iván Velásquez.
Por su parte, el alcalde de la ciudad de Cali, Alejandro Eder dio un parte de tranquilidad con el trabajo que ha venido haciendo la fuerza pública en esta región del país, resaltó el incremento de 4.000 efectivos de la policía y 1.700 militares para la ciudad en esta COP16, además, aseguró que la tasa de homicidios se ha reducido en casi un 70% este año Cali.
“La seguridad para este evento ha sido un trabajo conjunto entre el ministerio de defensa, la gobernación y la alcaldía, hemos mejorado en cuanto a la criminalidad y se redujeron los homicidios… Sehan implementado medios tecnológicos para fortalecer la seguridad (sistemas anti drones)”, declaró el ministro.
En esta sesión además de los planes de acción, se detalló como la PoliciaNacional mantiene una constante estrategia de inteligencia para detectar cualquier situación que pueda poner en riesgo la normal realización de este evento, también se resalto que la estrategia que se utilizaría en caso de presentarse manifestaciónes o protestas de activistas, organizaciones o ambientalistas será el diálog, y estará a cargo de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden - UNDMO que ha sido fortalecidocon 218 uniformados adicionales.
Este Bloque Regional sobre la seguridad para la COP16 finalizó con la intervención de diferentes autoridades de las Fuerzas Armadas de Colombia que aseguraron han dispuesto el personal suficiente para la realización de este evento y que esto abarca las zonas rurales y la ciudad de Cali, lo que garantiza seguraridad para el departamento del Valle del Cauca antes, durante y después de la COP16.