Senador Marcos Daniel Pineda, vicepresidente del Foro Interparlamentario de la COP16, llama a preservar el planeta

El senador resaltó la amplia legislación que en materia de protección del amiente tiene Colombia.
Por: Nataly Sánchez Gual
Bogotá D.C., 23 de octubre de 2024 (Prensa Senado)En el marco del Foro Interparlamentario que realizó en la COP16, en la ciudad de Cali Colombia, el Senador Marcos Daniel Pineda vicepresidente de este foro y presidente de la Comisión Quinta del Senado de la República de Colombia inició su intervención saludando de manera cordial a todos los asistentes organizadores y parlamentarios de las diferentes latitudes del mundo.
En su intervención el senador reconoció el esfuerzo que realizó el gobierno nacional en cabeza de la ministra de ambiente Susana Muhammad, que hizo posible que este importante evento se estuviese realizando en Colombia.
“Éste foro es más que una reunión, apreciados colegas es un encuentro de voluntades, es un espacio donde se encuentran voces de diferentes naciones, culturas y perspectivas. Un objetivo común es preservar nuestro planeta para las futuras generaciones.” Expuso el Senador Marcos Daniel Pineda haciendo énfasis en la importancia de que hoy se esté realizando este foro.
Así mismo el senador manifestó que actualmente Colombia es uno de los países que goza de una de las legislaciones ambientales más robustas del planeta incluyendo las normativas implementadas desde la Constitución del 91. “Desde nuestra Constitución política que cuenta con más de 30 artículos, que incorporan la variable ambiental, pasando por un amplio compendio de leyes, resoluciones, sentencias, entre otros. Donde han concluido los esfuerzos desde décadas de las tres ramas del poder público que nos hacen un país líder en la materia. Y hoy desde el congreso de la República queremos compartirle al mundo alguna de las experiencias parlamentarias más exitosas que esperamos puedan ser aplicadas en sus diferentes países”. Expresó el senador Pineda.
El senador finalizó su intervención dando la bienvenida Colombia, al país de la biodiversidad exponiendo también que aunque los desafíos son inmensos la unión de los esfuerzos entre las diferentes naciones es lo que permitirá que el reto de preservar la biodiversidad en el planeta, se pueda cumplir.
<FIN>