El Foro Parlamentario de la COP16, un espacio que dejó mucho para el Congreso colombiano

Este foro que se realizó por primera vez en el marco de la COP, en donde salio una declaración que estipula el compromiso que tienen los legisladores.

 

Por: Nataly Sánchez Gual

 

Bogotá D.C., 24 de octubre de 2024 (Prensa Senado)El secretario de la Comisión Quinta del senado, David de Jesús Bettín Gómez, tras su participación en Foro Parlamentario que se dio en la cumbre de la COP16 habló con la Oficina de Información y Prensa del Senado sobre lo que significó el mismo para el país.

¿Usted cumplió una gran función en este evento, cuál fue y de qué se trató?

Fui el secretariado,  el objetivo es cumplir una misión notarial, dando lectura a llamados a lista, verificación de las votaciones, en apoyo de tres entidades de Medio Ambiente, el congreso de la República de Colombia y el ICC Qué es la entidad que organiza el evento.

¿Cómo fue la participación del CCongreso de la República de Colombia en este foro?

La presidencia del foro la tiene la ministra Susana Muhammad, pero ella se la delegó al presidente del Senado Efraín Cepeda y de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca. Tuvimos una vicepresidencia que le corresponde a Colombia pero cada continente tiene una vicepresidencia, a Colombia le correspondió, por ser anfitrión, al senador Marcos Daniel Pineda, la representante a la Cámara, Julia Miranda Londoño y en representación de comunidades técnicas, la senadora Aida Quilcue Vivas y la representante a la Cámara Cha Dorina Hernández Palomino. 

¿Cuál fue el objetivo principal del foro parlamentario?

El objetivo de este encuentro, que es por primera vez que sucede en el marco de una conferencia de partes sobre biodiversidad, es producir un documento a forma de compromiso y después llevarlo al espacio de negociación que es la otra semana, una declaratoria y brindar todo el apoyo desde legislativo a muchos países a la a la conservación de la biodiversidad, un compromiso grande de país importante sobre todo para las futuras generaciones, para la conservación de toda la biodiversidad del país.

Colombia es un país mundial, que ocupa los primeros puestos en riqueza de biodiversidad por lo que es importante el evento y sobre todo que genera un impacto a las nuevas generaciones en cuanto al compromiso que tiene Colombia, y a través de inversiones sobre cómo se va a financiar la conservación de la biodiversidad.

¿Usted es secretario de la Comisión Quinta del Senado, para usted que representa que lo hayan elegido como secretario de este foro de carácter internacional?

El Ministerio de Ambiente y el ICCF Group que organizaron y me pidieron el apoyo, sumado a la experiencia en el Congreso lo que me llevó a hacerlo con mucho gusto, aportándole algo al país sobre todo en este tema importante de la biodiversidad y de nuestra comisión, la comisión quinta, que a bandera en todo esto.

<fin>


Imprimir   Correo electrónico