Bancada de la Costa Norte propone crear asociación público privada para solucionar problemas de suministro de energía en esa región

Efraín Cepeda, presidente del Senado, explica que en esta APP se debe trabajar conjuntamente para beneficio de todos “apartándonos de ideologías políticas.

Por José Arévalo

Bogotá, noviembre 6 de 2024. (Prensa Senado). Senadores y representantes a la Cámara de todos los partidos políticos de la región caribe colombiana anunciaron la creación de una asociación público privada, que permita superar todos los problemas que ha sufrido la sociedad de esa zona del país por suministro de energía eléctrica.

A instancias de la Comisión Tercera, Cepeda, del partido conservador colombiano, expresó su respaldo para abrir una discusión en torno a temas energéticos de la región trazando puntos estratégicos y “jalonar proyectos ampliando la toma de decisiones”.

Señaló la importancia de esta APP para superar los graves problemas que afronta la sociedad en el Caribe Colombiano “construyendo todos en medio de la polarización avanzando y convirtiendo la región en potencia económica en beneficio general”.

También se refirió a los problemas registrados en los departamentos de Bolívar, Atlántico “por el excesivo confiscamiento de valorización gravando escuelas y centros de salud además del cobro por este rubro, basado en una ley de 206, cobrando antes y durante la construcción de las obras”.

Imelda Daza, senadora del Pacto Histórico, criticó el modelo neoliberal, implementado en la Costa Norte de Colombia, que acabó con las empresas departamentales concesionado el servicio a la desaparecida Electricaribe con los consecuentes problemas en la prestación del servicio de energía “a la sociedad costeña del país”.

Juan Emilio Nariño presidente de Asociación Colombiana de Minería, expresó su respaldo a la creación de la Asociación Público Privada, y dijo que es un tema que ilusiona para solucionar los múltiples problemas que se registran por el suministro de energía en la Costa, porque de acuerdo con sus palabras, ante senadores y representantes “la costa es potencia energética que se debe aprovechar, no solo para el sector sino para todo el país”.

Por su parte, Armando Castañeda, presidente de ANDEG, Asociación Colombiana de Empresas Generadoras, indicó que lo que se busca para la región es unir fuerzas entre la sociedad civil, sectores privados, el gobierno y empresas públicas para materializar proyectos en beneficio de todos y seguir “creciendo como sociedad con la ayuda de todos”.

Concluyó en la necesidad de dejarle al territorio algo de lo que produce, en referencia al potencial energético de la Costa Caribe.

Durante la presentación de esta iniciativa por parte de la bancada de parlamentarios de la región caribe, se exaltó el privilegio que tiene Colombia en el sector energético, porque cuenta con importantes recursos naturales renovables y no renovables que garantizan autosuficiencia, seguridad y confiabilidad que permite consolidar su potencia.


Imprimir   Correo electrónico