Senadores debaten si es aprobado o no creación y reglamentación de la pesca de turismo

Se realizarán audiencias públicas donde la comunidad y los entes correspondientes puedan plantear sus posiciones ante esta iniciativa.
Por: Nataly Sánchez Gual
Bogotá D.C., 11 de noviembre de 2024 (Prensa Senado) Después de un amplio debate ante una proposición de archivo al proyecto de ley por medio del cual se crea y reglamenta la pesca de turismo como práctica sostenible para la diversificación del sector pesquero, senadores de la Comisión Quinta, decidieron continuar con la iniciativa en el Senado.
Esta iniciativa que tiene como objeto principal crear y definir la pesca de turismo en Colombia, con el fin de diversificar la actividad pesquera y establecer su marco normativo, en aras de promover el desarrollo económico, social y sostenible del país contó con el senador José David Name Cardozo, del partido de la U, como ponente, manifestó “la dualidad en este país, del maltrato animal no puede llegar hasta crearle un conflicto y una dificultad para que muchos colombianos puedan alimentarse”.Mencionó también que los primeros que están pidiendo la aprobación de esta iniciativa son los pueblos Tukano, Cubeo, Curripaco, y Puinave, quienes demandaron ante la CIDH, porque la pesca deportiva afectó sus medios de subsistencia.
Por su parte la senadora Isabel Cristina Zuleta, del Pacto Histórico, presentó una proposición de archivo con el fin de que esta iniciativa no continúe su trámite en el Congreso de la República, justificando“la pesca deportiva ya fue prohibida en nuestro país, la pesca deportiva además generó unas alarmas importantes en Colombia, y la pesca deportiva podía introducir especies que pueden acabar con los ecosistemas”. Para Zuleta introducir especies es una de las grandes preocupaciones en temas de biodiversidad, pues puede llegar destruirlos.
Después de negada la proposición de archivo y escuchar los planteamientos presentados por los senadores que no se encuentran a favor de la iniciativa, se abrió el debate con la votación del informe con el que termina la ponencia, siendo aprobado con 7 votos a favor y 4 votos en contra, con el fin de que después de realizar la audiencia pública se pueda continuar con la votación del articulado del proyecto en una próxima sesión.