“Las lluvias no dan espera”, dicen en el Senado por ausencia del director de la UNGDR a debate de control político

La Comisión Sexta de Senado pidió a la Procuraduría que se investigue a los funcionarios que no asisten a citaciones que les hace el Congreso de la República.
Por: Luisa María Llano
Bogotá, 12 de noviembre de 2024 (Prensa Senado).-A dos días que el Gobierno declarara emergencia nacional por cuenta de las fuertes lluvias que afectan a zonas del país como el Chocó, La Guajira, Santander y Antioquia, a la Procuraduría General de la Nación llegaron los oficios de la Comisión Sexta de Senado que le solicita al órgano de control información del estado de las investigaciones afuncionarios públicos que no asisten a los llamados de control político que les hacen desde la rama legislativa.
El hecho se dio en medio de una citación a debate de control político citado por los senadores Soledad Tamayo Tamayo, Partido Conservador; Gustavo Moreno Adolfo Hurtado, Partido En Marcha y Julio Alberto Elías Vidal, Partido de La U, quienes le pedían a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo (UNGDR) que le contara al país qué estaba haciendo en materia de prevención y atención de desastres, sobre todo en lo relacionado con los fenómenos de El Niño y La Niña, los incendios forestales, las lluvias abundantes, sequías, olas de calor, entre otros fenómenos y riesgos producidos por el cambio climático y del que, como es evidente, el país se ha visto seriamente afectado.
El director de la UNGDR, Carlos Carrillo, delegó alsubdirector de la entidad, Rafael Enrique Cruz, argumentando que por “compromisos adquiridos antes del 6 de noviembre” no podía hacer presencia en el recinto de la Comisión. Ante esto, los senadores citantes mostraron su malestar al mencionar que “en días del año donde Colombia atraviesa una emergencia es de vital importancia que el alto jefe de la cartera le cuente al país en qué están ejecutando el dinero y cómo prevén evitar más pérdidas humanas”.
La senadora Soledad Tamayo, citante del debate, señaló que la preocupación aumenta porque solo van unos cuantos días de lluvia y no se conoce ningún plan de acción para mitigar los efectos invernales; mientras que se tuvo el suficiente tiempo, con la larga duración que tuvo la sequía, para tomar medidas preventivas.
En el mismo sentido se pronunció su colega, el senador Gustavo Moreno. “Exigimos la presencia del director Carlos Carrillo. En San Vicente de Chuchurí murió una persona producto de una avalancha ¿Cómo es posible que hoy 12 de noviembre la @UNGDR no haya hecho presencia ni haya hecho una llamada a la Alcaldía para trabajar de la mano?, cuestionó.
Entre tanto, el senador Julio Elías Vidal centró su atención en los pocos avances que se han visto en el Caregato, La Mojana aún cuando “La UNGDR tiene uno de lospresupuestos más altos de la nación y no se ve el dinero”. A lo que el senador Robert Daza, Pacto Histórico, tomó sus palabras para referirse a una sesión descentralizada del Senado en el departamento de Nariño y a la que la UNGDR se comprometió con la maquinaria y ayuda a campesinos que perdieron sus cosechas y animales pero que hasta hoy no ha llegado tal ayuda. Pidió mayor celeridad del ejecutivopara trabajar por los más afectados.
Sin embargo, cuando la sesión parecía levantarse, la Comisión Sexta de Senado votó una proposición de iniciativa del senador Guido Echeverri Piedrahita, Partido En Marcha, en la que le sugeriría a la mesa directiva que sometiera a votación compulsar copias a la Procuraduría General de la Nación a fin de tome cartas en el asunto ante las reiterativas inasistencias como la que denunció en su momento el senador Esteban Quintero con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
La proposición fue aprobada con 6 votos por el SÍ y 2 por el NO. Está en manos de la Procuraduría hacerle seguimiento mientras que la mesa directiva acuerda una nueva fecha al debate de control político y de la que esperan la asistencia del director Carlos Carrillo.