Avanza en el Senado proyecto que reconoce y beneficia la labor de los voluntarios en Colombia

Esta iniciativa tiene como objetivo modificar la Ley 1505 de 2012 para mejorar los estímulos destinados a quienes dedican su tiempo y esfuerzo al servicio de la comunidad de manera desinteresada.

Por Johan Nassar

Bogotá, 25 de noviembre de 2024 (Prensa Senado). La plenaria del Senado se apresta a discutir el proyecto busca otorgar beneficios significativos a los voluntarios activos con al menos dos años de permanencia en los organismos de socorro. Entre los incentivos propuestos, en el proyecto del senador Alirio Barrera, Centro Democrático, se encuentran becas, créditos educativos, descuentos en instituciones académicas y tarifas diferenciales en el transporte público. 

Al respecto el senador sostuvo que “este es un proyecto social, justo y equitativo para esas personas que, sin ningún salario y por voluntad propia, presentan un servicio a la comunidad las 24 horas del día”. Destacó además la importancia de visibilizar y recompensar el compromiso de estos héroes anónimos que a menudo arriesgan sus vidas en situaciones de emergencia.

La iniciativa ya superó su primer paso al ser aprobada en primer debate por la Comisión Séptima del Senado. Ahora, se encuentra a la espera de su votación en la plenaria del Senado, donde de ser aprobada definitivamente, representaría un avance significativo en las políticas de apoyo y reconocimiento a los voluntarios en Colombia.

Barrera sostuvo que el alcance de este proyecto trasciende el ámbito legislativo al reflejar el compromiso del Congreso de la República con aquellos que trabajan incansablemente para garantizar la seguridad, la protección y el bienestar de la población. En este sentido, se busca no solo dignificar su labor, sino también fomentar la cultura del voluntariado en el país.

Finalmente, esta iniciativa destaca la importancia de reconocer a los voluntarios como pilares fundamentales del tejido social y como agentes clave en la respuesta a emergencias y el desarrollo comunitario. Su aprobación sería un hito en la construcción de un país más justo y solidario, donde quienes entregan su tiempo y esfuerzo al servicio de los demás reciban el respaldo que merecen.


Imprimir   Correo electrónico