Ausencia de ministros impide debate sobre la niñez en Colombia

“Me produce gran tristeza la falta de compromiso que hay por parte del Gobierno y de las diferentes entidades al no asistir a la plenaria”, afirmó la citante senadora Ana Paola Agudelo.
Bogotá, 26 de noviembre de 2024(Prensa Senado). – Los riesgos en los que se encuentra la niñez en Colombia, tema previsto para debate en la plenaria del Senado de la República, no se logró llevar a cabo este martes 25 de noviembre, por la ausencia de ministros y otros altos funcionarios gubernamentales, lo cual generó un rechazo por parte de varios congresistas de diferentes bancadas, lo que ocasiono finalmente el rompimiento del quorum, motivo por el cual el presidente de la corporación, Efraín Cepeda, levantó la sesión.
El debate estaba liderado por los congresistas de la bancada del MIRA, quienes primeramente rechazaron la ausencia de varios ministros quienes se excusaron, al igual que altos funcionarios que no acudieron al requerimiento de la plenaria que los citó mediante proposición aprobada por la corporación.
Solo hizo presencia el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo y pocos minutos antes de levantarse la sesión se presentó el ministro de Educación, Daniel Rojas. Tampoco asistió la ministra de la Igualdad y la Equidad, Francia Márquez ni la directora del ICBF, Astrid Cáceres, entre otros funcionarios citados.
Por 45 votos contra 11 la plenaria de la corporación no aceptó las excusas de los funcionarios citados para el debate sobre la situación de la niñez en el país. “Por el respeto a los niños y que los senadores tenemos el interés de que se pudiese adelantar el debate, quiero decir que me produce gran tristeza la falta de compromiso que hay por parte del Gobierno y de las diferentes entidades el no asistir a la plenaria”, afirmó la senadora Ana Paola Agudelo, Partido MIRA, quien pidió que de todas maneras que se adelantara la sesión con el tema expresando sus cuestionamientos a las políticas respecto a la protección de la niñez.
Dijo que diariamente en Colombia mueren 5 niños por diferentes violencias, tras señalar que esas muertes se hubiesen podido prevenir. Agregó que la causa más grave tiene que ver con delitos sexuales contra niños y niñas entre 10 y 14 años.
Señaló que en el 2023 se llevaron a cabo 19 mil exámenes por abusos sexuales donde el 83 % cae en menores de 17 años. “Dos niños son abusados cada hora en nuestro país, y más grave aún, el 95 % de los victimarios son personas cercanas: familiares, amigos”, afirmó.
Destacó la presencia del ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo y le dijo que “tenemos una responsabilidad grande para proteger a nuestros niños y niñas. “Por eso Ministro quiero decirle que prevenir el abuso sexual infantil, es un tema de salud pública”.
Destacó la senadora que existen normas para prevención de los delitos contra los niños y niñas pero no se cumplen.
El presidente del Senado Efraín Cepeda antes de levantar la sesión anunció que conjuntamente con la mesa directiva de la corporación se evaluará la realización y convocatoria al debate sobre el tema de la niñez.
APROBADOS ASCENSOS
En cumplimiento de la Constitución y de la ley, la plenaria del Senado de la República, por unanimidad, aprobó ascenso de un oficial de la Policía y otro de la Armada Nacional.
Con ponencia favorable del senador Lidio Arturo García Turbay, Partido Liberal, el subdirector de la Policía Nacional, brigadier Nicolás Alejandro Zapata Restrepo, fue ascendido al grado de Mayor General.
Entre tanto el vicealmirante Juan Ricardo Rozo Obregón recibió el ascenso de la plenaria de la corporación como Almirante del Estado Mayor de la Armada de Colombia, con ponencia favorable del senador Miguel Antonio Virguez Piraquive.
<FIN>