La Comisión de Ordenamiento Territorial discutió sobre la corrupción y el desarrollo regional

“En los departamentos y municipios se detecta con mayor efectividad la corrupción, pero los entes de control no funcionan”, sostuvo el, senador Guido Echeverri.

Por Keir Villero

Bogotá 27 de noviembre de 2024 (Prensa Senado).“En el nivel nacional la corrupción se encuentra centralizada desde la capital del país lo que dificulta la eficacia para frenarla, aunque en los municipios y departamentos es más fácil detectarla, pero los entes de control no funcionan para nada”, denunció el senador Guido Echeverri, partido En Marcha, endebate de control político de la Comisión de Ordenamiento Territorial, quien insistió en una gran reforma que organice el estado.

El legislador sugirió que “se debe crear una ley que sancione la omisión, porque desde el 2011 está creada la ley 1454 que conforma la ley de ordenamiento territorial, o COT, donde tienen asiento el Ministerio de Hacienda, del Interior y la Dirección de Nacional de Planeación, para que en reuniones con el legislativo trabajen en pro de la descentralización, pero hasta la fecha no tenemos reporte de sesión ni gestión”.

Seguidamente el Partido Conservador representado por el senador Marcos Daniel Pineda García, señaló, “el gobierno no fue capaz de ponerse de acuerdo en la descentralización, porque una cosa decía el Ministerio de Hacienda, otra el Ministerio del Interior y la Dirección Nacional de Planeación daba otras cifras, desvirtuando el espíritu de la ley que busca crear más equidad con el sistema general de participación, de este modo la misión de descentralización fracasó”.

En reconocimiento de la realidad del país, la senadora Esmeralda Hernández (Pacto Histórico) indicó, “la corrupción en el país está incrustada desde las juntas de acción comunal hasta la administración nacional, pasando por los municipios y departamentos, más cuando estamos enexpectativas que nos faciliten la realización de un debate para conocer de la pérdida de 12 billones de pesos en el sistema general de regalías entregada a las regiones”.

Estamos de acuerdo con la descentralización y este gobierno ha avanzado en una medida esencial que es el catastro multipropósito para que logre una mejor organización, porque hoy el 92 por ciento de los planes de desarrollo se encuentran desactualizados y conversando con alcaldes y gobernadores vemos que siempre existe  dificultades económicas, de educación de salud, porque ellos  llegan ante el gobierno central  a  gestionar recursos y encuentran  obstáculos  de  aprobación”.

En el mismo sentido el senador Carlos Meisel (Centro Democrático) puntualizó “en materia de corrupción es de público conocimiento que en la administración hay familias arraigadas en la burocracia institucional gubernamental, recordemos que los grandes escándalos se han dado desde ciudad capital colombiana, lo que amerita la creación de la ley de competencia para tal fin hacemos el llamado al ejecutivo porque no estamos de acuerdo de que se cree nuevo departamento”.

El senador Nicolás Echeverri (Partido Conservador) aseveró“no existe una articulación institucional entre el gobierno central los departamentos y municipios para fortalecer la región autónoma, aunque lo necesario sería disminuir los presupuestos de algunos ministerios y fortalecer las regiones urbanas, rural y diferentes porque esta es una comisión que le interesa aportar para construir”.

El vocero de La Dirección Nacional de Planeación Alan Asprilla manifestó que “desde nuestra institución hemos sido críticos de la descentralización por la sostenibilidad fiscal, pero es necesaria, es evidente que el presidente Gustavo Petro tiene como objetivo cerrar las brechas de desigualdad, es por eso que en este gobierno se ha avanzado   mucho en el catastro multipropósito que en el pasado no se había realizado”.


Imprimir   Correo electrónico