El Senado analizó la crisis por la que pasa el Icetex

Un debate en tal sentido se dio en la Comisión Sexta.

Por: Luisa María Llano

Bogotá, 4 de diciembre de 2024 (Prensa, Senado).-  La crisis financiera en el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Icetex, continúa siendo tema de discusión en el país. En medio de una citación a debate de control político en la Comisión Sexta del Senado de la República, el ministro de Educación, Daniel Rojas, señaló que no puede “marchitar” el Icetex, porque la “entidad no está vinculada al sector educación”.

Añadió, además, que el Gobierno está en busca de una reforma a la educación para disminuir el impacto que tiene la deuda en los estudiantes que estudian en universidades privadas del país con créditos adquiridos con el ICETEX. 

El debate, citado por los senadores Esteban Quintero Cardona, Centro Democrático; Guido Echeverri Piedrahita, partido En Marcha; Soledad Tamayo Tamayo, partido Conservador y Julio Elías Vidal, partido de La U, tenía como fin conocer el estado financiero de ICETEX, los retrasos en los giros a la entidad y cómo avanza el compromiso del Gobierno Nacional en la creación de 500 mil cupos nuevos en educación pública superior.

“Según la Contraloría General de la Nación, más de 332 mil cupos de créditos en ICETEX hoy están en riesgo por la reducción presupuestal para 2025. No se va a poder renovar los créditos educativos a 180 mil estudiantes activos lo que generará deserción estudiantil”, dijo el senador citante, Esteban Quintero Cardona y agregó: “El presupuesto entregado a ICETEX disminuirá un 33%. De 1,2 billones de 2024 pasaremos a 859 mil millones de pesos en 2025. Esta desfinanciación congela los procesos de convocatorias y los subsidios a la tasa de interés”.

Ante esto, el ministro Rojas expresó que, aunque no se puede hablar de recortes en los giros ya no asignados, los recursos deben ser aprobados conforme a la ley. Indicó además que la hipótesis de que a la cartera de educación reducirá su presupuesto obedece a una idea que se tejió en los medios de comunicación y en las redes sociales y que, por el contrario, este ha sido uno de los presupuestos más altos alcanzados en la historia.

El senador Guido Echeverri, citante además, refutó a esa aseveración al mencionar que no se trata propiamente de una gestión del presente Gobierno, sino que la ley estipula que la cartera de educación no puede tener recorte presupuestal.

El exrector de universidades públicas y privadas, el senador Guido Echeverri entregó además cifras actualizadas por el ICETEX  a corte del 26 de noviembre del 2024. “En la actualidad, 923.674 estudiantes son beneficiarios de @ICETEX, 479.669 de los fondos. De ellos, 442. 218 con créditos y 1. 787 beneficiados de la Oficina de Relaciones Internacionales. Cerca de un millón de estudiantes que ven con incertidumbre su futuro”.  También se refirió a la articulación de las universidades públicas y privadas en acceso a la educación. “Solo 4 de cada 10 jóvenes en Colombia acceden a la educación superior. Estamos 23 puntos porcentuales por debajo del promedio de la #OCDE”, dijo.

En el mismo sentido se pronunció el senador Quintero Cardona. “Ministro, no somos mentirosos. Sí hay recorte a la educación superior porque usted mencionó que hay una primera solicitud de inversión de 6,5 billones y que se asignaron 4,6 billones de pesos. Entonces sí hay reducción en el presupuesto”, argumentó.

Entre tanto la senadora Soledad Tamayo Tamayo, partido Conservador, se refirió a la naturaleza con la nació el Instituto colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior: “No todo en el Icetex es malo y perverso. La entidad le ha dado la mano a cerca de 5,7 millones de estudiantes, la mayor parte de ellos de estratos medios o vulnerables”.

Finalmente, el senador Julio Elías Vidal, Partido de La U, cuestionó el futuro de los más de 11 mil estudiantes que reportan problemas por la falta de giros del Ministerio de Hacienda al ICETEX. “¿Qué están haciendo para mitigar esta crisis?”, preguntó.


Imprimir   Correo electrónico