Senado aprueba el presupuesto de regalías por $30.9 billones

Ponentes de la iniciativa aseguran que los municipios más pobres del país recibirán mayores recursos para inversión en sus territorios.
Por Alfonso López H
Bogotá, D.C., 4 de diciembre de 2024 (Prensa Senado).- La plenaria del Senado aprobó este miércoles el presupuesto bianual de regalías, con lo cual se garantiza la transferencia de recursos para los 1.103 municipios del país.
De acuerdo con la coordinadora ponente, Aida Avella, lo más significativo de la nueva norma es que los municipios más pobres del país, es decir los de categorías 4, 5 y 6, verán incrementado el monto de recursos que recibirán para sus planes de desarrollo e inversión.
“Todos los municipios del país recibirán un porcentaje de las regalías, un poco más los productores, es decir, donde hay petróleo, donde hay oro, esmeraldas, carbón, pero los más pobres van a tener un poquito más porque hubo un remanente que se va a distribuir entre los de categoría 4, 5 y 6, los más pobres van a tener un poquito más de plata”, explicó la senadora de la Unión Patriótica y del Pacto Histórico.
Por su parte el senador liberal Jhon Jairo Roldán señaló que las regalías son los verdaderos recursos de los municipios y departamentos para ejecutar las acciones y la verdadera inversión en los territorios.
“Ya a todos los municipios les llega plata y les llega de forma equitativa, productores y no productores, pueden estar tranquilos que a todos les va a llegar, porque las regalías en últimas son el verdadero presupuesto de las regiones para invertir y materializar los proyectos de desarrollo de departamentos y municipios, especialmente de los municipios más pobres del país”, puntualizó Roldán.
En total son 30.9 billones de pesos que se repartirán en 2025 y 2026, particularmente para la ejecución de obras de beneficio general y con enfoque territorial, especialmente en proyectos que signifiquen desarrollo regional.