Leyes de honor se aprueban en primer debate

Se aprobaron por mayoría los proyectos que rinden honores a la memoria y obra de los expresidentes Belisario Betancur Cuartas, Misael Eduardo Pastrana Borrero. Del Bicentenario 1830-2030 de la muerte del Libertador Simón Bolívar, entre otras iniciativas.
Por: Isabel Colomna Sánchez
Bogotá D.C diciembre 5 de 2024(Prensa Senado).-En la parte final del periodo legislativo, los senadores de la Comisión Segunda, aprobaron la renuncia presentada al cargo de secretario de esa célula legislativa; de Diego Alejandro González González, quien asumirá como secretario general del Senado.
Posteriormente, prosiguieron a la aprobación del proyecto de ley, que rinde honores a la memoria y obra del expresidente Belisario Betancur Cuartas, con ocasión del primer centenario de su natalicio. Iniciativa de la Bancada Centro Democrático y la ponencia de los senadores Oscar Mauricio Giraldo Hernández y Nicolás Echeverry, pertenecientes al Partido Conservador.
Igualmente se votó el proyecto rinde honores a la memoria y obra del expresidente Misael Eduardo Pastrana Borrero, con ocasión del Primer Centenario de su natalicio. Bancada Centro Democrático, con la ponencia de los senadores Nicolás Echeverry Alvarán y Oscar Mauricio Giraldo.
De la misma manera pasó a segundo debate el proyecto que conmemora el Bicentenario (1830-2030) de la muerte del Libertador Simón Bolívar, en el Distrito de Santa Marta, departamento del Magdalena y en el departamento de Boyacá. Uno de los senadores ponentes; José Luis Pérez Oyuela(Cambio Radical), en su exposición dijo: “Este proyecto nos da la oportunidad de recordar la memoria del libertador., conmemorar su muerte en la Quinta de San Pedro Alejandrino, es recordar su gesta libertadora para salir del dominio español”.
Asimismo, se votó positivamente, el proyecto que rinde homenaje y se preserva la memoria del prócer Antonio Amador José Nariño y Álvarez del Casal, al cumplirse 200 años de su muerte en el municipio de Villa de Leyva. Con la ponencia de la senadora Jael Quiroga Carrillo (Pacto Histórico)
Entre tanto, pasó con nueve votos el proyecto que aprueba el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad adoptado en Nueva York, el 13 de diciembre de 2006., autoría gubernamental. Los ponentes de la iniciativa fueron los senadores; José Luis Pérez Oyuela (Cambio Radical) y Lidio Arturo García Turbay (Parido Liberal.
También se aprobó el proyecto que modifica la ley 2132 del 2021 para fortalecer la conmemoración del Día Nacional de la niñez y la adolescencia indígena. La senadora ponente Jael Quiroga dijo: “Se busca reivindicar el linaje de esta población, en la conservación de su identidad, su autonomía. Se busca una política pública, que establezca el día 26 de agosto, para la conservación de su cultura”.
La misma congresista fue la ponente de la iniciativa que reconoce a la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare -ATCC- como una organización campesina promotora y defensora de la paz y los derechos humanos en la región del Carare. “Esta asociación se le otorgó con el premio alternativo de la paz, que concede el parlamento Zueco. Es un reconocimiento póstumo para reconstruir su vida”, afirmó la senadora Jael
De la misma manera se aprobó la iniciativa, donde la Nación se asocia a la celebración de los cuatrocientos noventa años de fundación del municipio de Mahates, en el departamento de Bolívar. El senador Liberal, Lidio Arturo García Turbay, presentó ponencia positiva. Señaló:” Este Municipio fue declarado primer pueblo libre de América. Es un símbolo a la resistencia y un referente de la diversidad cultural del país” afirmó el senador García.
Finalmente, los congresistas votaron por unanimidad el proyecto donde la Nación y el Congreso de la República enaltecen y reconocen oficialmente al primer colegio público de Colombia – Glorioso Colegio de Boyacá, por sus 200 años de su creación, por su trayectoria e importantes aportes a la educación de los colombianos. Donde estudiaron Francisco de Paula Santander, otros próceres, ministros, alcaldes y ciudadanos que se han distinguido en el país.
<fin>