En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Carolina Espitia presenta leyes clave para la inclusión

Presentó dos proyectos de ley clave para promover la inclusión y equidad de las personas con discapacidad en Colombia.
Por Johan Nassar
Bogotá, 6 de diciembre de 2024 (Prensa Senado). Este proyecto de ley busca extender la excepción al pico y placa a nivel nacional, eliminando las restricciones actuales que solo aplican en la ciudad de matrícula del vehículo. La senadora Espitia explicó que esta medida es crucial para la movilidad de las personas con discapacidad, quienes pierden el beneficio al trasladarse a otras ciudades. "Esto limita su independencia y obliga a usar un transporte público, muchas veces inaccesible", afirmó Espitia. Además, el proyecto busca simplificar trámites burocráticos y garantizar la aplicación uniforme de la excepción en todo el país, beneficiando especialmente a las familias que deben desplazarse entre ciudades.
El segundo proyecto, denominado Pensión Anticipada de Vejez para Personas con Discapacidad, propone una reforma integral al sistema pensional para este grupo poblacional. Entre sus puntos clave, destaca la reducción de las semanas de cotización para aquellos con una discapacidad superior al 50%, y la extensión de este beneficio a quienes tienen una discapacidad entre el 25% y el 49%.
Además, se propone un cambio en el lenguaje normativo para promover el respeto y la dignidad de esta población, reemplazando el término “pensión anticipada por invalidez” por “pensión anticipada para personas con discapacidad”, un paso hacia el reconocimiento de sus derechos y capacidades.
“La realidad laboral de las personas con discapacidad es preocupante.
Mientras que la tasa de desempleo general en Colombia es del 9%, para este grupo asciende al 12%. Esto demuestra que enfrentan barreras más grandes para acceder al mercado laboral, lo que también dificulta cumplir con los requisitos para obtener una pensión. Es urgente implementar medidas que garanticen su bienestar y el de sus familias a futuro”, explicó Espitia.
Estas iniciativas no solo abordan problemas inmediatos, sino que buscan transformar las condiciones estructurales de vida de las personas con discapacidad en Colombia. Garantizar su movilidad, acceso al empleo y protección social es esencial para avanzar hacia una verdadera equidad en derechos y oportunidades. Con estas propuestas, la senadora reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, donde las personas con discapacidad puedan vivir con dignidad y ejercer plenamente sus derechos.
“El Día Internacional de las Personas con Discapacidad no debe limitarse a la reflexión, sino que debe impulsarnos a la acción. Estas propuestas legislativas son una muestra de que es posible eliminar barreras y construir un país donde la discapacidad no sea sinónimo de exclusión, sino una oportunidad para la solidaridad y la inclusión”, concluyó la senadora.
Estas iniciativas representan un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad en Colombia. Al eliminar barreras físicas, legales y lingüísticas, se promueve un país más inclusivo y solidario, donde la diversidad se convierte en una fortaleza, no un motivo de exclusión. La senadora Carolina Espitia hace un llamado a todos los sectores de la sociedad, incluyendo el Gobierno, las organizaciones sociales y la ciudadanía en general, para apoyar estas iniciativas que buscan un futuro más justo para todos.